El prestidigitador cordobés saca de la galera un nuevo emprendimiento: conocé el último proyecto de Willy Magia

(Por Franco Bossa) La iniciativa busca hacerse un espacio en el mercado de los eventos corporativos combinando show, entretenimiento, gastronomía y más. Sorprendete con esta “Casa Mágica”, acá.  
 

Image description

Así como Bruce Wayne se escondía bajo el manto de Batman y Diego de la Vega tenía la máscara del Zorro, Guillermo Massa eligió hace años el nombre de “Willy Magia” como “identidad secreta”. Abogado abocado al mercado inmobiliario de día y mago de noche, el ilusionista suma ahora su propia “baticueva” y abre una nueva etapa en su carrera.

Aunque el proyecto todavía no tiene nombre, sus amigos ya lo bautizaron como la “Casa Mágica”. El espacio junta en un mismo lugar el estudio jurídico de Massa con el laboratorio de magia de Willy, así como un estudio para streams y producciones audiovisuales.
 


Pero el showman cordobés tiene más planes para esta casona ubicada en el Cerro de las Rosas (ver aquí): “La idea es impulsar un espacio para eventos empresariales” señala. Sin embargo, Willy aclara que el proyecto no se limitará al alquiler del salón, y especifica que su objetivo es proponer al mercado una experiencia “que combine shows de magia, degustación gastronómica, servicio de catering y más”.

El inmueble en cuestión tiene una capacidad aproximada de poco más de 100 personas, pero la idea de Willy es evitar eventos de tal masividad. “Quiero que sea algo bien exclusivo” remarca, y agrega: “creo que eso es lo que están buscando las compañías ahora, experiencias chicas pero únicas, en donde se respete la distancia y los protocolos”.
 


Willy encara con optimismo las dificultades del contexto actual; “¿Cuándo no ha sido difícil emprender en Argentina?”, bromea. Además, explica que la Casa también le facilita la producción y transmisión de shows vía streaming, que es una tendencia que empieza a crecer en el mundo del entretenimiento, de la mano de la nueva normalidad.

Las instalaciones ya están listas, y su impulsor espera realizar los primeros eventos corporativos a principios de febrero. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.