El prestidigitador cordobés saca de la galera un nuevo emprendimiento: conocé el último proyecto de Willy Magia

(Por Franco Bossa) La iniciativa busca hacerse un espacio en el mercado de los eventos corporativos combinando show, entretenimiento, gastronomía y más. Sorprendete con esta “Casa Mágica”, acá.  
 

Así como Bruce Wayne se escondía bajo el manto de Batman y Diego de la Vega tenía la máscara del Zorro, Guillermo Massa eligió hace años el nombre de “Willy Magia” como “identidad secreta”. Abogado abocado al mercado inmobiliario de día y mago de noche, el ilusionista suma ahora su propia “baticueva” y abre una nueva etapa en su carrera.

Aunque el proyecto todavía no tiene nombre, sus amigos ya lo bautizaron como la “Casa Mágica”. El espacio junta en un mismo lugar el estudio jurídico de Massa con el laboratorio de magia de Willy, así como un estudio para streams y producciones audiovisuales.
 


Pero el showman cordobés tiene más planes para esta casona ubicada en el Cerro de las Rosas (ver aquí): “La idea es impulsar un espacio para eventos empresariales” señala. Sin embargo, Willy aclara que el proyecto no se limitará al alquiler del salón, y especifica que su objetivo es proponer al mercado una experiencia “que combine shows de magia, degustación gastronómica, servicio de catering y más”.

El inmueble en cuestión tiene una capacidad aproximada de poco más de 100 personas, pero la idea de Willy es evitar eventos de tal masividad. “Quiero que sea algo bien exclusivo” remarca, y agrega: “creo que eso es lo que están buscando las compañías ahora, experiencias chicas pero únicas, en donde se respete la distancia y los protocolos”.
 


Willy encara con optimismo las dificultades del contexto actual; “¿Cuándo no ha sido difícil emprender en Argentina?”, bromea. Además, explica que la Casa también le facilita la producción y transmisión de shows vía streaming, que es una tendencia que empieza a crecer en el mundo del entretenimiento, de la mano de la nueva normalidad.

Las instalaciones ya están listas, y su impulsor espera realizar los primeros eventos corporativos a principios de febrero. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).