¡El Poken Vive! Se comercializa en ferias y exposiciones (hay más de mil en el país)

¿Te acordás cuando allá por el 2011 te contábamos sobre éstos dispositivos que sirven para intercambiar información con solo acercarlos? Hoy, dos años después, siguiendo la pista de estos bichitos, descubrimos que hay en el país una sola empresa autorizada para comercializarlos: se llama AV Business & Communication y los ofrece a ferias y convenciones como una alternativa a las carpetas contenedoras de información y a las tarjetas personales (una opción ecológica para ahorrar papel). ¿Cómo funciona?
(Enterate en nota completa y pensá si no serían útiles en tu próximo evento).

“En un evento determinado, al que llega a registrarse se le entrega un Poken con datos precargados tanto de la persona y material informativo del evento; al chocar chocar los bichitos entre los asistentes del evento, se intercambian datos y se crea una comunidad”, nos cuenta Nicolás Ojeda gerente general de AV Business & Communication, quien además nos comentó que no hay stock para vender el Poken masivamente, lo cual no es alarmante ya que en poco tiempo los celulares tendrán una aplicación Poken volviendo obsoleto al dispositivo; desde la empresa aseguran que hay alrededor de mil Pokens activados en argentina.
Desde Poken Internacional apuntan hoy a este modelo de negocio en eventos, dejando la masividad para la app que en un futuro se lanzará para celulares.
Cada Poken hoy estaría saliendo unos US$ 15 y según Nicolás hoy el negocio no está en el dispositivo, sino en todo el paquete de datos y de recursos que están atrás del mismo. “La empresa ofrece 3 elementos que se combinan: el dispositivo, los tags tecnológicos y la página en donde se aloje toda la información. “De allí parte la propuesta y se pueden agregar tótems informativos e incluso sumar sponsors a las tapitas de los Pokens”, comenta Ojeda.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)