¡El Poken Vive! Se comercializa en ferias y exposiciones (hay más de mil en el país)

¿Te acordás cuando allá por el 2011 te contábamos sobre éstos dispositivos que sirven para intercambiar información con solo acercarlos? Hoy, dos años después, siguiendo la pista de estos bichitos, descubrimos que hay en el país una sola empresa autorizada para comercializarlos: se llama AV Business & Communication y los ofrece a ferias y convenciones como una alternativa a las carpetas contenedoras de información y a las tarjetas personales (una opción ecológica para ahorrar papel). ¿Cómo funciona?
(Enterate en nota completa y pensá si no serían útiles en tu próximo evento).

“En un evento determinado, al que llega a registrarse se le entrega un Poken con datos precargados tanto de la persona y material informativo del evento; al chocar chocar los bichitos entre los asistentes del evento, se intercambian datos y se crea una comunidad”, nos cuenta Nicolás Ojeda gerente general de AV Business & Communication, quien además nos comentó que no hay stock para vender el Poken masivamente, lo cual no es alarmante ya que en poco tiempo los celulares tendrán una aplicación Poken volviendo obsoleto al dispositivo; desde la empresa aseguran que hay alrededor de mil Pokens activados en argentina.
Desde Poken Internacional apuntan hoy a este modelo de negocio en eventos, dejando la masividad para la app que en un futuro se lanzará para celulares.
Cada Poken hoy estaría saliendo unos US$ 15 y según Nicolás hoy el negocio no está en el dispositivo, sino en todo el paquete de datos y de recursos que están atrás del mismo. “La empresa ofrece 3 elementos que se combinan: el dispositivo, los tags tecnológicos y la página en donde se aloje toda la información. “De allí parte la propuesta y se pueden agregar tótems informativos e incluso sumar sponsors a las tapitas de los Pokens”, comenta Ojeda.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.