El Personal Dakar cruzó pa´ Chile (y no fue fácil).

(Por Henry von Wartenberg, enviado especial). El cruce de la cordillera trajo algunas dificultades de logística, ya que los pilotos llegaron mucho antes que sus respectivos equipos. El bivouac de Calama era un ir y venir de corredores buscando donde reposar sus fatigados huesos luego del duro largo enlace y el durísimo especial. En algunos tramos la hoja de ruta los hizo transitar a casi 3.500 metros de altura y el cansancio se hizo notar al llegar al campamento.
El problema fue que no estaban los motorhomes ni las carpas de cada team, demorados por el largo cruce y los exhaustivos controles de la aduana chilena.
Algunos corredores, como Orlando Terranova del BMW Personal Team (BMW #309, 6º en cumplir la etapa, foto), optaron por la comodidad del espacio Personal para hidratarse y relajar sus músculos. Nos contaba el piloto mendocino, que la parte que más sufre del cuerpo es el cuello y es fundamental recuperar la movilidad para la siguiente etapa.
(Más sobre El Personal Dakar que no vemos en nota completa).

Otro piloto, como Guerlain Chicherit (Mini-BMW #305) se durmió una profunda siesta en la primera hamaca (foto) que encontró a la sombra. Si bien hacía calor, el viento de Calama traía aire fresco del mar y la temperatura no estaba nada mal para tirarse en los brazos de Morpheo.
Para los que llegaron con hambre, el comedor fue el centro de reunión (foto).
En la gigantesca carpa, fresca y repleta de alimentos, estaban casi todos los pilotos de motos. La etapa fue rapidísima para ellos y la mayoría se bañó y descansó con tiempo. Muchos, como Cyril Despres ya estaban concentrados en la hoja de ruta del siguiente tramo.

Camiones, un show aparte 

Los camiones siguen dando un espectáculo formidable. En la etapa pasada, los últimos 15 kilómetros del especial fueron como una lanzadera de misiles para estas bestias. Los autos rezagados que quedaron entre medio no la pasaron nada bien, ya que entre el polvo y las pocas chances de sobrepaso, los Kamaz se pegaban al paragolpe de los pilotos más lentos y hacían tronar sus bocinas pidiendo pista libre. A pocos menos de 2500 metros de la llegada, una pequeña chicana hacia las veces de reductora de velocidad. Los que no aflojaban un ápice eran castigados con una enorme piedra al borde del camino, pinchando alguna de las cubiertas del lado izquierdo. Durante el rato de espera en el lugar, al menos 8 camiones rompieron sus neumáticos y algunos ni siquiera pudieron llegar al campamento, apenas unos metros más adelante.
La sexta etapa del Personal Dakar 2011 ya está casi en marcha: Calama-Iquique. Una dura prueba para los navegantes y los pilotos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).