El Pasaporte Ruta 40: un sendero de aventura y descubrimiento por Argentina (una experiencia emocionante a lo largo de 5.194 km)

(Por Juliana Pino) Desde los vastos territorios de Estados Unidos hasta las pintorescas rutas argentinas, la idea de explorar, descubrir y certificar el recorrido de una emblemática carretera cautivó a dos amigos salteños, Federico Norte y Daniel Lérida. En una serie de relatos, Federico Norte nos lleva a través de su viaje desde la concepción hasta la exitosa implementación del “Pasaporte Ruta 40” en Argentina. De qué se trata.

En un recuerdo vívido de su viaje en moto por Estados Unidos en 2017, Federico Norte nos relata cómo descubrió el Pasaporte de la Ruta 66. “La idea surgió en un viaje que hice en moto desde Florida hasta California en Estados Unidos. En Arizona descubrí que había un pasaporte de la Ruta 66 y me interesé en qué se trataba”. Con esta experiencia en mente, Federico vislumbró la posibilidad de replicar este concepto en la Ruta 40 de Argentina.

La Ruta 40, ícono de aventura en Argentina, se extiende a lo largo de 11 provincias y 27 pasos fronterizos con Chile, abarcando un recorrido de 5.194 km que atraviesa paisajes inhóspitos, históricos y escénicos. Está dividida en tres regiones turísticas del país -Norte, Cuyo y Patagonia-.

Norte compartió su visión de convertir esta ruta en un desafío turístico y con el respaldo de Daniel Lérida el proyecto cobró impulso, convirtiéndose en una realidad tangible: el Pasaporte Ruta 40. Con más de 8700 pasaportes en circulación y 500 certificados entregados hasta la fecha, el Pasaporte de la Ruta 40 ganó usuarios tanto locales como internacionales. Desde motocicletas hasta viajeros en bicicleta o transporte público, la variedad de usuarios refleja la diversidad de experiencias que ofrece la ruta.

Federico comenta que: “El desafío radica en convertir cada punto a lo largo de la Ruta 40 en una atracción que atraiga al viajero portador del pasaporte, ofreciéndole servicios turísticos adaptados a su programa y plan de viaje. Esto no solo implica brindar información sobre la Ruta 40, sino también sobre los lugares de interés cercanos, incentivando así a los viajeros a aprovechar al máximo su experiencia y descubrir todo lo que la región tiene para ofrecer”.

¿En qué consiste?

El objetivo principal es apostar a que los viajeros/aventureros por la Ruta 40 tengan un recuerdo físico y no virtual, un pasaporte con sellos de cada provincia y el diploma que certifique haberla realizado. En palabras de Federico: “Vamos al revés de todo lo que hoy tiende a ser virtual. Nosotros vamos por lo de antes, un recuerdo físico”. 

Federico recomienda a los viajeros algunos meses puntuales para aquellos que quieran completar la ruta en un solo viaje. “Si los usuarios la quieren hacer completa la mejor temporada es octubre, noviembre, diciembre, marzo y abril”.

¿Dónde se consigue el pasaporte?

El Pasaporte Ruta 40, una libreta impresa en papel de calidad, ofrece a los viajeros adquirir el pasaporte tanto en línea como en los puestos de sellado físicos, asegurándose así de tener una experiencia completa.

Una vez completados todos los sellos en una región, ya sea Norte, Cuyo o Patagonia, o la ruta completa, los viajeros pueden solicitar su Diploma Regional o de Honor correspondiente enviando las fotos de todas las páginas selladas a la administración del Pasaporte Ruta 40. Sin plazos ni límites de tiempo, el sellado del pasaporte es un proceso flexible que permite a los viajeros disfrutar plenamente de su travesía.

Proyectos a largo plazo

Con la mirada puesta en el futuro, Lérida planea perfeccionar el proyecto, ofreciendo beneficios adicionales a los usuarios y trabajando en colaboración con comercios locales para enriquecer la experiencia del viajero. 

El éxito del pasaporte va más allá de los números. Se trata de un proyecto que impulsa el turismo local, generando oportunidades para comunidades a lo largo de la ruta. Desde paradores hasta escuelas rurales, los puntos de sellado se convirtieron en lugares de encuentro e intercambio cultural, donde los viajeros comparten sus historias con la comunidad local y viceversa.

Para más información sobre Pasaporte Ruta 40 ingresar a la página oficial o al Instagram.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.