El Parque Empresarial Aeropuerto se convierte en el epicentro gremial de los pesos pesados: llegó la CIMCC y le sigue la BCC (la UIC y CaCEC tienen ganas)

En el marco de su 77° aniversario, la Cámara de Industriales Metalúrgicos y Componentes de Córdoba (CIMCC) inauguró su nueva sede en la zona norte de la ciudad con el objetivo de poder “vincularse mejor” con otras organizaciones, cámaras y empresarios. ¿La novedad? El proceso migratorio que van haciendo algunas organizaciones y cámaras a este distrito por los beneficios que tiene la conexión, y en palabras del presidente de la CIMCC, Gustavo Del Boca, “el centro nos quedó muy chico”.

Image description

Luego de 30 años de estar centralizados en la sede ubicada en Nueva Córdoba, en Derqui 340, la Cámara de Industriales Metalúrgicos y Componentes de Córdoba, decidió mudarse a una respirar aire nuevo, y se mudó al edificio central ubicado en el Parque Empresarial Aeropuerto.

¿Cómo es esta oficina? Tiene 442 m2 con espacio para 5 coches en la cochera del subsuelo. Se ubica en el piso 1 del edificio central del parque y el salón se divide en 2 alas: la primera ala donde se encuentran las oficinas administrativas y ejecutivas, un espacio libre decorado con un gran mueble de hierro que tendrá vitrinas transparentes y al fondo, una sala de reuniones. La segunda ala, donde se encuentra un auditorio con una capacidad para 70 u 80 personas y un living, que es un espacio para que los trabajadores tengan un lugar distendido tanto para charlar como para trabajar.







¿Qué tiene de distintiva esta nueva sede? El cielo raso metálico: tiene la particularidad de que en toda la sala, el cielo raso tiene estas planchas metálicas que tiene perforaciones que hacen alusión al código binario.

“La verdad que estamos todos muy felices, es un gran paso para la Cámara y creemos que este lugar va a mantenernos mejor conectados con el mundo exterior. Estas oficinas ofrecen un mejor espacio de trabajo y un nuevo espacio con más fácil acceso para los socios, ya que está cercana a la zona donde están las industrias”, expresó Gustavo del Boca, presidente de la CIMCC.

Todos los caminos conducen a Roma

En conversación con el presidente de la Cámara, le consultamos si este traslado es un fenómeno casual o algo que va a ir sucediendo con otras instituciones. Del Boca afirma: “Pasa que el centro nos quedó muy chico a todos. Antes el centro era el lugar de encuentro de todas las cámaras, organizaciones e industriales, ahora ya eso cambió. La Bolsa de Comercio de Córdoba llegará en un tiempo, y la UIC y la CaCEC, estaban viendo la posibilidad”.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.