“El Palomar es nuestra casa” dice Flybondi y junta firmas para que no cierre sus puertas (ya lleva más de 90.000)

A través de la petición “No al cierre del único Aeropuerto low cost de Latinoamérica, El Palomar”, Flybondi busca que el aeropuerto no cierre y volver así a operar con normalidad.

Image description

El Aeropuerto de El Palomar es el primer aeropuerto low cost de Latinoamérica y es el cuarto aeropuerto de Argentina en cantidad de pasajeros de vuelos nacionales (ya pasaron más de 2.800.000 pasajeros).

Dicho aeropuerto genera más de 1.000 empleos directos, pero también miles de empleos en los barrios de Morón, Hurlingham, 3 de febrero y en las 13 provincias donde el turismo se vio incrementado en todas las épocas del año.

El Aeropuerto del Palomar permite la viabilidad de las aerolíneas low cost, las cuales significan una opción para personas que nunca volaron en avión y una alternativa más económica para otras que antes lo hacían de diferente manera. 

Desde Flybondi, explican que la petición lleva más de 90.000 firmas de personas que están en contra del cierre del aeropuerto y que continuarán difundiendo el tema porque creen que  muchas más personas se van a ir sumando a medida que se acerque la fecha de reinicio de vuelos y que tome visibilidad el impacto negativo que tendrá para los pasajeros y para las provincias que muden a las aerolíneas “low cost” a Ezeiza.

Por último, la junta de firmas seguirá abierta hasta que la empresa confirme que se ha desistido de la idea de avanzar con el cierre del Aeropuerto de El Palomar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Christian Asinelli fue distinguido con el Premio Ana Frank

El vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue reconocido con el Premio Ana Frank 2025 por su destacada labor en la promoción de los derechos humanos, la educación en valores democráticos y el fortalecimiento del liderazgo juvenil en América Latina.