El nuevo ranking 2020 de Best Global Brands de Interbrand (quiénes ingresan por primera vez)

Hace unos días la consultora de branding Interbrand publicó su nueva edición del informe Best Global Brands, como todos los años, y que reúne a las 100 marcas mas valiosas del mundo. ¿Las novedades? Google se corrió del top 3, Samsung entra en el top 5, y hay marcas que aparecen por primera vez en el ranking como Instagram, YouTube, Zoom, entre otras. 
 

La edición Nº 21 de Best Global Brands lleva de título “The Decade of Possibility”, y analiza cómo las compañías líderes del mundo están desenvolviéndose en un escenario que cambia rápidamente. El análisis cubre el período comprendido entre el 1 de julio de 2019 y el 30 de junio de 2020. 

La metodología que utiliza Interbrand para la valoración de las marcas está basada en tres componentes clave que contribuyen al valor acumulado de una marca: 

  • El desempeño financiero de los productos y servicios de marca.
  • El papel que desempeña la marca para influir en la elección del cliente.
  • La fuerza que la marca tiene para imponer un precio Premium o asegurar ganancias a la empresa.
     


En esta nueva edición se puede ver como Apple sigue sosteniendo el primer puesto en la lista, y lo hace por octavo año consecutivo, con un valor de US$ 322.999 millones y un crecimiento del 38% respecto a 2019. En segundo lugar se encuentra Amazon (US$ 200.667 millones, +60%), ocupando esta posición primera vez en la historia de Best Global Brands, y en tercer lugar lo hace Microsoft (US$ 166.001 millones, +53%), desplazando al gigante Google del top 3.

Google por su parte ocupa el puesto Nº 4, dejando el pódium después de siete años en segunda posición. Por su parte Samsung (ubicada en el puesto Nº 5) entra en el Top 5 por primera vez. 

¿Quiénes completan el Top 10? Coca-Cola, Toyota, Mercedes-Benz, McDonald’s y Disney. El valor sumado de las marcas que ocupan los diez primeros puestos representa el 50% del valor total del ranking.

Las novedades de este ranking también vienen por el lado de los nuevos ingresos, que, como se podía esperar en parte, se trata de marcas relacionadas a la comunicación y las redes sociales, y que se han desarrollado bien en los últimos doce meses. La entrada al ranking de Instagram (Nº 19), YouTube (Nº 30) y Zoom (Nº 100) por primera vez lo demuestran. 

Por su parte, hay otras dos marcas que vuelven a la lista después de algunos años: Tesla se reincorpora en el puesto Nº 40 con un valor de marca de 12.785 millones de dólares, y Johnnie Walker vuelve tras dos años y se coloca en el puesto Nº 98.
 

Best Global Brands 2020 además refleja el impacto que el coronavirus COVID-19 ha tenido sobre los negocios que vieron interrumpida su actividad con los confinamientos, como las marcas Zara y H&M, cuyo valor en este ranking cae un 13% y un 14%, respectivamente.

Por otro lado, el sector del lujo, que en los anteriores dos informes fue el sector que experimentó un mayor crecimiento, se frenó en 2020.

Pero si hablamos de las marcas que se beneficiaron del “efecto COVID” son, por ejemplo, las compañías de logística, que han crecido un 5%, y ellas son UPS, FedEx y DHL, quienes incrementaron su valor a medida que se iban convirtiendo en un componente central de las vidas de los consumidores durante el confinamiento.

El cambio drástico hacia los medios de pago electrónicos ha provocado también que marcas como PayPal, Visa y MasterCard mejoren su posición en el ranking 12, 10 y 5 puestos, respectivamente. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).