El “nuevo” Cedin presentó la primera radiografía del sector (más demanda de casas y lotes, y menos de oficinas)

Lo dijimos hace un par de meses. Juan Carlos López (foto) llegaba al Cedin para imprimirle un aire nuevo, sumando nuevos socios y retomando la elaboración de estadísticas del sector, con la idea de monitorear de cerca la actividad. Y ayer fue el día D: el Centro de Investigaciones Inmobiliarias (Cedin) reunió a los principales actores del sector para presentarles el primer informe de una serie de varios que se irán dando a conocer con el tiempo.
Algunos datos relevantes del período julio-agosto 2011:
- Después de las elecciones primarias se reactivaron las consultas, que se reflejó en un mejor nivel de cierre de ventas. Lo más demandado fueron los lotes y casas, y entre ellas, las de 2 y 3 dormitorios.
- En alquiler de propiedades existe una gran demanda, especialmente de casas y departamentos. Diferente es el caso de las oficinas, donde hoy la oferta parece superar a las necesidades del mercado.

El desayuno de trabajo que realizó ayer el Centro de Investigaciones Inmobiliarias de Córdoba (CEDIN), presidido por Juan Carlos López, convocó a empresarios y entidades del sector inmobiliario.
Además de presentar los informes de coyuntura del sector constructor y de la actividad inmobiliaria, realizado por economistas del Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio, se abordaron distintos temas como la seguridad jurídica, contando con la presencia de funcionarios del Registro de la Propiedad, quienes plantearon las positivas transformaciones que se llevaron a cabo en el organismo, como la digitalización del sistema dominial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).