El miedo y la confianza, las claves para un blanqueo récord (opinan Farré y Simonella)

Los argentinos sacaron a la luz -exteriorizaron- US$ 116.800 millones, según anunció el gobierno. La mayor parte de estos, en inmuebles en Miami, Punta del Este y Brasil. El exsecretario de Ingresos Públicos de la Nación, José María Farré, y el titular del Consejo de Ciencias Económicas de Córdoba, José Simonella, comentan las razones para que el blanqueo haya sorprendido hasta el más optimista y qué impacto tendrá en la economía.

Image description
Image description

"Argentina tenía firmado un compromiso de intercambios de información con 101 un países y ante el peligro que la Afip tenga esos datos, mejor exteriorizar". Esa es la primera razón, que tiene carácter exógeno, que da Farré sobre el éxito del blanqueo de Macri.

Las otras dos son: "una tarea de inducción muy fuerte del Fisco que llevó a esta situación y, por último, lo que sucedió con los bancos en el exterior, que producto de normas que buscan evitar el lavado de dinero, muchos les dijeron a los argentinos: o blanquean o yo no administro más sus fondos", expresó.

Para Farré, muchos se dieron cuenta tarde de esta situación y en las últimas semanas hubo varios que se apuraron a blanquear pero no llegaron. "Fue como el fenómeno de la puerta 13, si se hubiera prorrogado el gobierno habría logrado más ingresos, estoy seguro", acota.

A su turno, José Simonella también se mostró sorprendido por el monto. "Ni hasta el más optimista creía que iba a llegar a semejante blanqueo", señaló.

Cabe recordar que los últimos dos blanqueos anunciados por el Gobierno de Cristina Fernández alcanzaron algo más de US$ 6.000 entre ambos.

"El mundo se plantó de manera diferente respecto a los capitales no declarados, donde la transparencia fiscal entre países ha crecido, y Argentina muestra un gobierno que tiene una manera diferente al gobierno anterior de tratar al capital. No sé en qué porcentajes afectaron la toma de decisiones pero estoy convencido que el factor temor y el factor confianza influyeron en este blanqueo récord", expresó.

La exteriorización tendrá un corolario en la actividad económica y financiera, a saber:

  • Por lo pronto el blanqueo colaboró para el retraso cambiario, que afecta al comercio exterior.
  • El monto de dinero efectivo blanqueado (unos US$ 7.200 millones) seguramente se encausará en gran parte en el mercado de bonos, ya que allí no hay cobro de impuestos.
  • Los fondos servirán para el pago a los jubilados (la reparación histórica, como la llamó el gobierno).
  • La recaudación extra. El blanqueo duplicó la base imponible para bienes personales. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.