El lunes, el primario del Mark Twain empieza las clases en su nueva casa.

Contrarreloj y aprovechando estos dos días -hoy miércoles y mañana jueves- de talleres escolares, la gente del Mark Twain está a full con la mudanza de sus bancos de la primaria. “La idea es arrancar el lunes ya mudados, así tengamos que trabajar el domingo”, relata Hernán Canavosio, responsable de marketing y tecnología de la institución.
¿Qué mudan a la nueva sede de Av. Cárcano 75? Por ahora 513 bancos entre las aulas de la primaria (357) y el kinder (156) ambos ubicados hasta ahora sobre Emilio Lamarca, ya que el secundario (sobre Roque Funes) seguirá funcionando en el antiguo predio y recién se trasladará el año que viene.
- ¿Qué pasará con el espacio que dejan vacío? (Respuesta en nota completa).

Image description
- Donde está ahora el secundario no hay ningún proyecto previsto, podría ampliarse el British o alguna otra cosa. Y en el espacio que dejan la primaria y el jardín la verdad es que no sé; ese inmueble le pertenece a Víctor Soria, que incluso ha estado mostrando ya el terreno.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.