El lugar donde saben dónde va el “coso del cosito y el pituto”: llega ExpoFerretera 2021 (con más de 200 expositores de todo el país)

Realizado en el predio de Costa Salguero, Buenos Aires, la expo de ferretería más grande de Argentina ya se prepara para recibir a los visitantes al aire libre y con nuevas oportunidades para los negocios. 
 

Image description
Image description
Image description
Image description

Si hay algo que le vino “al pelo” a ExpoFerretera es su carácter bianual, habiéndose salteado lo peor de la pandemia y llegando a una nueva edición con protocolos, pero manteniendo el mismo optimismo y ambiente de negocios que la caracteriza. 
 
Esta vez, el encuentro ferretero más relevante de Sudamérica tendrá lugar del 1 al 4 de diciembre en el Centro Costa Salguero de Buenos Aires, con grandes empresas que dirán presente, como lo es Bosch, Grupo Rumbo, Aliafor, Caterpillar, Total, entre otros.
 


El lugar será un mix entre espacos abiertos y cerrados, con capacitaciones, conferencias, el Living Ferretero para que pymes y emprendedores presenten sus productos, un Food Garden y con la novedad de la Plaza de las Máquinas, un espacio dedicado a la demostración en vivo y en directo de equipos y productos.i
 
Una expo en pandemia
ExpoFerretera
vuelve en un escenario atípico para eventos, con protocolos sanitarios que limitan la capacidad pero que para Ezequiel Gorbarán, gerente de proyecto, no les hace “perder el optimismo”, esperanzados con llegar a los 12.000 visitantes este año, una cifra no muy lejana a la que tuvo la pasada edición 2019, con 15.000.


¿No podés ir? No importa
Para aquellos visitantes virtuales, ExpoFerretera contará con una Exhibitor Search, una plataforma digital en la web oficial donde se podrá acceder a toda la información de los productos y servicios de las empresas, como así un canal directo para contactarse visitantes con expositores.
 
La familia y las ferreterías 2.0
Como parte de las disertaciones, Cafara presentará una serie de conferencias sobre el negocio familiar y el nuevo modelo de ferretería 2.0. Al respecto, el presidente de Cafara, Sergio Angiulli, detalló: “Debemos repensar el modelo de negocio de ferretería tradicional que actualmente comparte espacio en un mundo donde las tecnologías han impulsado el comercio electrónico a gran escala.” Y agregó: “Estamos ante un nuevo paradigma donde la inteligencia artificial está impulsando nuevas visiones del mundo. Estas coinciden con un recambio generacional que debemos comenzar a aceptar y adaptarnos. El objetivo de Cafara con estos seminarios es comenzar a debatir sobre estos cambios tan significativos que no se encuentran lejanos”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.