El low cost llegó a las agencias de marketing digital, y ApoloAds es la primera (página web y redes sociales desde $ 4.000/mes)

(Por Julieta Romanazzi) La agencia nace para ser una solución económica para digitalizar pequeños negocios, y ayudar a emprendedores a vender mediante su página web o redes sociales. ApoloAds tiene planes para diferentes presupuestos, y para todo tipo de rubros. Si querés digitalizar tu negocio, te contamos más detalles a continuación.

Image description

La idea de ApoloAds nació a unos meses de decretarse la cuarentena en Argentina, al ver que la mayoría de comerciantes, emprendedores y pymes debían digitalizarse "a la fuerza", pero algunos no tenían redes sociales y otros ni siquiera entendían por qué debían tener una página web para que los encuentren en internet, nos cuentan desde la agencia.

Desde Agencia MDL decidieron crear ApoloAds también para aquellos negocios que no pueden acceder a trabajar con una agencia tradicional o con un freelance, por falta de un presupuesto de marketing. "Es ahí donde decidimos con el equipo crear una Agencia de Marketing Digital pero con un concepto low cost, algo que no está en Argentina pero que se aplica alrededor del mundo con mucho éxito", cuentan desde ApoloAds

En base a su experiencia en diferentes áreas que forman una Agencia de Marketing (diseño web, gráfico, community manager, copywriter, product manager, entre otras), desde ApoloAds afirman que pudieron crear un producto económico pero de calidad, apuntando a no perder esta última cualidad por el hecho de que sea low cost. 

La agencia apunta su servicio a todos los rubros, desde profesionales (ya sea abogados, contadores, psicólogos, masajistas, etc.) hasta un kiosko o una pyme familiar que necesite digitalizarse o reiniciar su negocio.

¿Sus planes? Cuentan con diferentes opciones que se adaptan al presupuesto de cada negocio.

Para el diseño de una página web por ejemplo tienen tres planes mensuales que van desde los $ 1.500 hasta los $ 3.500, los cuales incluyen la adaptación a celulares, hosting de alojamiento, correos electrónicos, entre otras cosas. Se trata de una página web desarrollada y pensada con tecnología UX/UI para una mejor experiencia del usuario.

Por su parte, para gestión de redes sociales desde ApoloAds cuentan con planes que arrancan en $ 2.500 y van hasta los $ 6.000, dependiendo de cuántas redes se quieran gestionar, la frecuencia en las publicaciones, la cantidad de campañas publicitarias, entre otras cosas. 

Y para los que quieren el combo completo (página web y redes sociales), pueden contratar un plan mensual que va desde $ 4.000, mientras que en una agencia tradicional un sitio web puede costar desde $ 65.000 (más $ 1.200 de mantenimiento), y la gestión de redes puede arrancar en $ 10.000 (plan básico).

Al contratar un diseño web o una gestión de redes sociales la persona se adhiere directamente a su plataforma mediante débito automático, donde también se le da acceso con usuario y contraseña a su propio perfil de facturación, para que pueda darse de baja en el momento que desee, ya que no hay un contrato de mínimos meses para cancelación ni costos extras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.