El local con las tres “B” (bueno, bonito y barato): abrió Feria J22 y promete los precios más bajos del país

(Por Juliana Pino) La Feria J22 tiene presencia en Tucumán y Santiago del Estero, y desde el sábado 12 desembarcó en Córdoba. El dueño e impulsor de la firma, Julio Orellana, apunta a ofrecer prendas de confección propia a valores que van de los $ 1.000 hasta los $ 10.000. En la nota te contamos con qué indumentaria te vas a encontrar.

Image description

Existe un nuevo punto de venta mayorista y minorista de ropa en la provincia, el cual tuvo una gran inauguración el pasado sábado 12 en la calle Corriente 384, en el barrio Centro de Córdoba; en el primer día de apertura se quedaron con los percheros casi vacíos. La Feria J22, conocida como “la feria más grande del norte”, es un punto de venta mayorista y minorista de ropa, que ofrece una amplia variedad de prendas, incluyendo ropa para mujeres, hombres y niños a precios accesibles.

Algunos ejemplos de precios incluyen musculosas y top a partir de $ 2.000, remeras desde $ 3.000, remerones y shorts desde $ 3.500, pantalones pore $ 4.000 y jeans desde $ 6.500. Orellana explica que el éxito del negocio se basa en un sólido conocimiento de la fabricación: “El truco es saber fabricar, aprender a fabricar, comprar bien la tela y al mejor precio”, afirma Julio Orellana, CEO de J22.

Además, destaca que el local continuará desarmando bolsas con nueva indumentaria, lo que incluirá opciones para fiestas, ropa interior y calzado, asegurando una oferta variada para los clientes. 

La feria está abierta de lunes a viernes de 9 a 18 hs y sábados de 9 a 14 hs. Los pagos se pueden realizar en efectivo o mediante transferencia, esta última opción tiene un recargo del 5%. Es importante tener en cuenta que la ropa no tiene cambios.

Con esta nueva apertura, Julio Orellana y su equipo buscan consolidar la Feria J22 como un referente en la moda accesible en Córdoba, con la promesa de seguir innovando y ofreciendo productos de calidad a precios convenientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.