El “índice cerveza”: la pinta aumentó casi 2 veces el valor del IPC interanual (pasó de $ 950 en 2021 a $ 2.080 en 2023)

Un relevo hecho por la empresa Maxirest, muestra un aumento del 409 % en “índice pinta de cerveza” desde la primavera de 2021 hasta la actualidad. Estos datos ponen de manifiesto un cambio significativo en el paisaje de precios en la industria cervecera y su impacto en los consumidores.

Image description

A medida que se aproxima el verano, las terrazas y los espacios al aire libre van adquiriendo protagonismo. Esta temporada se erige como el momento del año en que el consumo de cerveza alcanza su punto máximo. Los patios, terrazas y los lugares al aire libre se convierten en los destinos predilectos de aquellos que buscan disfrutar de una cerveza fría en compañía de amigos y familia. 

En este contexto, es interesante analizar las tendencias de precios y consumo de cerveza. El mercado cervecero ha transitado un sorprendente aumento en el precio de la pinta de cerveza año tras año.

Según los datos más recientes ofrecidos por Maxirest, en la actualidad el valor de una pinta de cerveza ha aumentado en un 220% con respecto a la primavera de 2022, superando ya los dos mil pesos promedio en Argentina. Y el valor de una pinta de cerveza durante el 2022 ha experimentado un drástico incremento también del 183% en comparación con los precios del año anterior (2021). Esto representa un aumento del 409% en los dos últimos años.

"Los números provienen de un informe generado por nuestra plataforma de software, la cual, gracias a nuestra amplia red de usuarios y distribución, nos permite acceder a una riqueza de datos, ofreciendo insights como la dinámica de precios en los platillos, los hábitos de consumo por ubicación y el promedio de gasto por cliente. Este enfoque no solo enriquece la experiencia de nuestros usuarios, sino que también agrega valor significativo a múltiples sectores", comparte Aldo Pecile, CEO de Maxirest.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.