El IIE propone planificar la Argentina desde las provincias y regiones.

La decimosexta edición del Balance de la Economía Argentina del Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba no será una más. Marca el fin de la gestión de Raúl Hermida frente a ese think tank (seguirá vinculado, pero la dirección recae en Guillermo Acosta) y condensa las investigaciones previas en “herramientas para la elaboración de un Plan Bicentenario”. El trabajo pivotea sobre 4 ejes: aspectos sociales, macroeconomía, gobernabilidad y competitividad y propone que la planificación de las políticas públicas se realice en sentido inverso al tradicional, desde las provincias y regiones hacia el poder central, siguiendo los casos de Chile e Inglaterra.
- Después de tantos años al frente del IIE y de elaborar tantos diagnósticos y recomendaciones, ¿no siente que llegó la hora de sumarse a la tarea política y la gestión pública?-, le preguntamos a Hermida.
- No, mi lugar no está ahí aunque puedo ayudar y aportar en la elaboración de planes o el control de gestión de esos planes.

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.