El IDH se pospone para el primer trimestre del 2013: el gran-gran número que mide realidad vs. relato

Tomando árboles y arbolitos del bosque se puede decir casi cualquier cosa: que Argentina es un país seguro (tiene muy pocos homicidios cada 100.000 habitantes) o que Argentina es un país inseguro (duplica la tasa de robos cada 100.000 habitantes de sus vecinos). Que Argentina tiene la más extendida clase media de la región (lo que hablaría bien del gobierno K) o que Argentina fue la que menos expandió su clase media en los últimos años (lo que hablaría mal del gobierno K).
Por eso, una vez al año es bueno ver el bosque entero y analizar el IDH (Índice de Desarrollo Humano) que elabora el PNUD de las Naciones Unidas, un gigantesco trabajo que mide el desarrollo humano en función de tres grandes rubros (e infinidad de variables): disfrutar de una vida larga y saludable, acceso a educación y nivel de vida digno.
Aunque venía siendo publicado en noviembre, ahora será dado a conocer en 2013 incluyendo el tradicional IDH y tres índices complementarios: el IDH ajustado por la Desigualdad, el Índice de Desigualdad de Género (IDG) y el Índice de pobreza multidimensional (IPM).
Sin adjetivar y sólo mostrando números, miremos lo que pasó en los 10 últimos años de gobierno del “modelo”: Argentina creció por debajo de Chile y la media de la región. 
 

Países entre sí y vs. Cono Sur IDH 2011 IDH 2000 Dif. %
América Latina y el Caribe 0,731 0,68 0,051 7,5
Argentina 0,797 0,749 0,048 6,4
Chile 0,805 0,749 0,056 7,5
Uruguay 0,783 0,736 0,047 6,4


(Preguntas sin respuesta y tus comentarios en nota completa)

Quizás la “inercia estadística” no deja ver plenamente los logros del gobierno en Argentina y por eso la edición 2013 será reveladora:
- ¿Mejorará el IDH argentino más, menos o al ritmo promedio de la región?
- ¿Le irá mejor a Chile que a nosotros en desarrollo y equidad social que a nuestro país con un modelo opuesto?
- Finalmente: el IDH corregido por Desigualdad (que recién tendrá su segunda medición), ¿mostrará que Argentina avanza mucho, poco o retrocede en esto? 
La foto del bosque lo dirá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.