El home office, un punto clave a la hora de elegir empleo (se busca vivir alejado de la ciudad)

Desde la pandemia el trabajo remoto se acrecentó y muchas empresas comenzaron a adoptar esta modalidad a largo plazo para sus empleados. Esto los beneficia en muchos aspectos e impulsa a pensar en alternativas de viviendas alejadas de las zonas urbanas, buscando un poco más de tranquilidad y cambiar algunos modos de vida. 

Los costos que conlleva la distancia a recorrer cualquiera sea el medio de transporte, el tiempo que implica el traslado y retorno, sumado a la seguridad y calidad de vida que ofrecen ciudades más alejadas de las grandes urbes, son puntos que cada vez tienen en mayor consideración las personas al momento de la elección de una oferta laboral. 

Además, podemos considerar en este análisis las experiencias de cambios laborales realizadas durante el periodo de pandemia y el avance de la tecnología, tanto en conectividad como en infraestructura y sistemas. 

Si bien lo podemos ver también como parte de la evolución del contexto del trabajo, se ha visto acelerado en los últimos tiempos como una opción a tener en cuenta al momento de iniciar una búsqueda de personal.

“Podemos decir que hubo muchos cambios de paradigmas en lo laboral, pero lo que es más potente son cambios de costumbres y modos de vida en las personas individualmente. Sin lugar a dudas las empresas deben atender esta nueva realidad como un hecho del mercado de la empleabilidad hoy”, comenta Jeremías González Ferioli de Grupo Consultores de Empresas, que cuenta con más de 30 sucursales que cubren todas las regiones productivas de la Argentina y poseen oficinas en Santiago de Chile y Montevideo en Uruguay. 

“La posibilidad de trabajar desde una ciudad del interior para una capital o ciudad más grande es parte de nuestras búsquedas para tareas que no requieren de la presencia física permanente, más allá de alguna reunión concreta de manera esporádica entre equipos de trabajo”, agrega Ferioli.

Así es como posiciones en áreas comerciales y administrativas de muchas empresas de diversos sectores, al momento de reclutamiento y selección de personal optan por considerar al empleo remoto para sus búsquedas laborales. 

El trabajo remoto no solo se realiza para empresas de otros países u otras provincias, cada vez más empresas con sede en una capital provincial toman personal en modo remoto de ciudades vecinas y no tan alejadas. “Una nueva modalidad que seguramente vino para quedarse y si es una elección motivada por nuevos paradigmas debemos prestar atención y animarnos a surfear la ola”, cierra Jeremías.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.