El Grupo Techint incorporó 400 jóvenes profesionales y pasantes en los últimos siete meses (muchos de ellos de Córdoba)

El Grupo Techint, grupo compuesto por varias compañías, realizó en agosto de 2021 un viaje por distintos puntos del país con el objetivo de buscar jóvenes estudiantes y recién graduados de carreras como Ingeniería Industrial, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecánica o Electromecánica, Ingeniería Química, Sistemas, Administración de Empresas y Contador, para participar de las Prácticas Educativas de Verano (PEV) y el tradicional Programa de Jóvenes Profesionales (JP), pionero en la Argentina. La odisea que finalizó en noviembre de ese mismo año, culminó con 201 vacantes en PEV y las restantes en JP y en pasantías regulares.
 

Image description

De un total de 4.386 postulados (1.943 mujeres y 2.443 hombres), el Grupo seleccionó a 400 de ellos, donde 201 vacantes se establecieron en las Prácticas Educativas de Verano y las demás se ocuparon en Jóvenes Profesionales y pasantías regulares, con jóvenes de provincias como Tucumán, Santa Fe, San Juan, Mendoza, Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Chubut, Neuquén y Ciudad de Buenos Aires.

El Grupo Techint acompaña con distintos programas diferenciados y tecnología de última generación, el crecimiento de los jóvenes convocados con el fin de poder brindarles experiencia laboral, que conozcan más acerca de las empresas del Grupo y las minuciosidades del mundo del acero, la energía, la ingeniería y la construcción. Además, el ambiente laboral, permite la posibilidad de trabajar en entornos multiculturales, donde el desarrollo de una carrera global también se convierte en una alternativa.
 


Con sus planes para jóvenes, Techint busca dar el puntapié inicial para un desarrollo profesional en una empresa que apuesta a nuevos desafíos, innovación tecnológica y la transición hacia energías sustentables. Actualmente, más del 50% de la alta dirección del Grupo Techint en Argentina, ingresó a través del programa de Jóvenes Profesionales.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.