El gasto público crece al 48% anual (ingresos al 44%): se duplica el déficit fiscal

Comparando datos del Ministerio de Economía del primer semestre del año 2014 con igual período del año anterior –muestra Idesa en su informe semanal- surge que el gasto público crece al 48% anual mientras que los ingresos a razón de un 44% anual. Esta diferencia produjo una más que duplicación del déficit fiscal. Pero no todo se expande igual:
· El gasto en jubilaciones creció un 32% y la inversión pública un 37%.
· El gasto en salarios de los empleados públicos creció un 41%.
· El gasto en subsidios económicos creció 78% y los intereses de deuda un 113%.
¿Y entonces, a dónde vamos?  Leé más en nota completa.

Un rasgo de esta dinámica fiscal es que se retroalimenta. En la medida que el gasto público crece más que los ingresos públicos fatalmente se genera más emisión monetaria que rápidamente potencia la inflación.

Si bien el aumento de precios permite “licuar” algunos gastos (especialmente jubilaciones y demás prestaciones sociales), no llega a compensar el incremento en subsidios económicos e intereses de deuda.

El otro rasgo notable es que la política fiscal termina siendo recesiva y regresiva. La producción se contrae por una presión impositiva asfixiante, trabas a las importaciones de insumos y bienes de capital, desaliento a las exportaciones, falta de infraestructura y malos servicios públicos. Esto genera caídas de empleos formales cuyos costos sociales se potencian debido a que el sector público sólo atina a moderar el crecimiento nominal del gasto en aquellos componentes asociados a la protección social.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)