El G6 y la polémica que se viene: encauzar huelgas que afecten a servicios públicos

Luego de los trágicos saqueos que dejaron dos muertos, 200 heridos y pérdidas en comercios por más de $100 millones, la comunidad empresaria salió a “marcarle la cancha” a la dirigencia política y opinó sobre las “responsabilidades cívicas” del caos en Córdoba.
“(Sin afectar el derecho a la protesta y a la libertad de expresión, es necesario) erradicar o encauzar las recurrentes metodologías de reclamos salariales, en aquellos servicios públicos esenciales, que implican prácticas extorsivas (…)”, dice uno de los párrafos del comunicado difundido por el Grupo de Entidades Empresarias -G6-. (Miralo completo acá)
El dato no es menor si se tiene en cuenta lo ocurrido a lo largo del año con la UTA y el transporte urbano, los agentes de salud y el Suoem y el paro que iniciarán mañana y seguirán el lunes los estatales provinciales a la que se sumaría una protesta de docentes de la Uepc.
A la crítica del G6 contra los políticos se le sumaron los empresarios del Foro de la Zona Norte, quienes en su nota (Ver acá) sostienen que “las políticas públicas han consolidado la degradación social y los principios esenciales en la formación, educación, el trabajo y la producción”.
(Los párrafos más duros de los empresarios contra los gobernantes, en la nota completa)

Desde el G6 señalaron: “Exhortar a toda la dirigencia política a que en situaciones de esta magnitud y seriedad se suspenda toda especulación partidaria o electoral, se salga de la lógica de triunfos o derrotas políticas, de las “chicanas” cruzadas entre dirigentes, del permanente cálculo de los costos políticos a pagar, del oportunismo en la capitalización partidaria de tales situaciones y de las prácticas de festejos, aplausos o falsas caracterizaciones sobre lo que verdaderamente estuvo o está en juego”.
El FPZN, en tanto, apuntó la crítica a la realidad económica: “Un contexto que muestra estancamiento de la economía, descontrol en los gastos de las administraciones del Estado, vaciamiento de las arcas públicas y enorme voracidad fiscal, encuentra a una sociedad fracturada y descontrolada que nos auguran serios trastornos sociales ya que los acontecimientos de estos penosos días, fueron un anticipo de posibles situaciones de mayor gravedad para el pueblo y el país.

Antecedente
Hace poco más de un año el Concejo Deliberante de Córdoba declaró esencial sistema de transporte urbano de pasajeros, lo que obligaría a las empresas a prestar servicios mínimos durante los días de paro. La ordenanza aún no se aplica, pero seguramente será  uno de los ejemplos más usados en una discusión que se viene.

Hechos trágicos y pérdidas por $1.100 M
Desde la Cámara de la Madera también pusieron el dedo en las mezquindades políticas: “Estos días vimos como otros sectores –además del foresto industrial- se vieron damnificados por la falta de decisiones de fondo por parte del gobierno Provincial. Solicitamos que esta vez, y no como ocurrió con los incendios, las fuerzas políticas, tanto provinciales como nacionales, establezcan un diálogo fluido en pos del bienestar y la paz social de los cordobeses. Ambos acontecimientos suman pérdidas de más de $1.100 millones - $ 770M por incendios y más de $400M, según cálculos muy preliminares, por estos últimos incidentes-. Esto sin contar los daños sociales y laborales”, señaló en un comunicado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)