El G6 debatió sobre el rumbo de la economía local con legisladores nacionales

Este será un año de mucha actividad para el grupo que nuclea a las principales entidades empresariales de Córdoba (G6). Su agenda comenzó ayer con una reunión que mantuvieron con los senadores Luis Juez (FAP), Norma Morandini (FAP) y los diputados Francisco Fortuna (Córdoba Federal), los radicales Mario Negri y Patricia de Ferrari Rueda y Edgar Müller (Frente Peronista). En tanto, para los próximos meses tiene previstos encuentros con intendentes de las principales ciudades del interior, referentes universitarios y de otros sectores de la sociedad.
“Con esta reunión buscamos generar un ámbito de debate que hasta el momento no existía. Queremos que cuando se vote una ley que impacte en Córdoba tengamos la oportunidad de opinar”, resumió Ércole Felippa, titular de la Unión Industrial de Córdoba (UIC).
(Más sobre el encuentro en la nota completa).

 

Los referentes del empresariado recibieron al grupo de legisladores con el fin de intensificar los contactos para acortar distancias entre los representantes del pueblo y del empresariado local.
“No se trata de imponer el voto a ningún legislador, lo que estamos buscando es que se discuta sobre cuestiones que se debaten a nivel nacional y que afectan a Córdoba”, señaló a InfoNegocios el presidente de la UIC.
Felippa confirmó que la de ayer fue la primera de una serie de reuniones que el G6 mantendrá con dirigentes políticos, económicos y sociales.
“La próxima reunión será con intendente de localidades del interior, como Villa María y San Francisco”, adelantó.
Consultada sobre el encuentro, la diputada Patricia de Ferrari Rueda aseguró que el encuentro busca intensificar los contactos para trabajar sobre cuestiones concretas, como la revitalización de la Región Centro o el desarrollo productivo de la provincia.
“La idea es aunar la opinión de los legisladores nacionales que representamos a Córdoba más allá de la cuestión partidaria. La pelea política entre la nación y la provincia afectó mucho al esquema productivo”, comentó.
En tal sentido, cabe recordar que la obra de gasoductos troncales que beneficiará a decenas de industrias y miles de familias cordobesas está parada por decisión de la nación, pese a tener la aprobación de un crédito del Bndes de Brasil por $1.300 millones.
¿Hablaron sobre la re-reelección?, preguntamos. “No fue un tema central, sí analizamos la fuerte presión tributaria, la falta de federalismo a la hora de distribuir la coparticipación y el impacto de la inflación”, expresó.
El G6 está formado por Horacio Parga  (Presidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba), Horacio Busso (Presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba), Norberto Delfino (Presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba), Tíndaro Sciacca (Presidente de la Cámara de la Construcción Argentina - Delegación Córdoba), Rubén Martos (Presidente de la Federación Comercial de Córdoba) y Ércole Felippa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.