El fútbol femenino comienza a ser un fenómeno de audiencias en los estadios (16.000 personas en el Kempes viendo Argentina vs. Chile)

(Por Juanma Orozco) La de anoche no fue una noche más para las jugadoras de fútbol femenino. Como antecedente, el miércoles se disputó, en el Camp Nou, un cruce entre Barcelona y Real Madrid y asistieron 91.553 espectadores para ver la vuelta de los cuartos de final de la Champions League femenina. Acá, nuestra selección de fútbol femenino argentina jugó por primera vez en el Kempes y en el país una fecha FIFA, en un encuentro amistoso, pero histórico contra Chile. El fútbol femenino empieza a ser un fenómeno de audiencias en los estadios y las marcas, ya lo saben.

Image description
Soledad Jaimes, Vanina Correa y Florencia Bonsegundo

Adidas, Schneider, Sancor Seguros, Binance, Naldo, YPF y Coca Cola fueron los sponsors del cruce de anoche. Un encuentro que sentó un precedente y que promete sumar audiencias (y marcas, claro).
 


“El fútbol se viste de derechos”
En la previa del partido dialogamos con 3 jugadoras de la selección argentina: la capitana Vanina Correa, Soledad Jaimes y la cordobesa Florencia Bonsegundo. Coincidieron en la felicidad que les produce jugar por primera vez en la ciudad de Córdoba. Participaron también de la presentación Héctor Campana, el presidente de Agencia Deportes, Claudia Martínez, ministra de la Mujer del Gobierno de Córdoba y Miguel Siciliano, secretario de Gobierno de la Ciudad de Córdoba.

“Hoy el fútbol se viste de derechos en el Mario Alberto Kempes, y aparte de vestir la camiseta de Argentina y de Chile, nos vestimos con la camiseta de la igualdad” remarcaba Claudia Martínez sobre este evento.

En los partidos amistosos que tuvieron este año y el anterior en la SheBelives Cup que se disputó en Estados Unidos no tuvieron los apellidos en la dorsal, en este partido fue la excepción y todo el plantel contaba con su nombre en la camiseta las cuales pudieron ver 16.000 personas en el estadio.

“Hemos hecho mucho hincapié este año en lo que ha sido el deporte femenino, desde la Municipalidad de Córdoba en conjunto con la Provincia hemos logrado este año destinar $ 200 millones vinculados al deporte femenino en general”, destacaba Miguel Siciliano en cuanto al deporte en nuestra ciudad.

Además Diego Turnes, vicepresidente de la Comisión de Fútbol Femenino de la AFA, presentó en forma de agradecimiento una camiseta autografiada por todo el plantel para dejar en el museo del estadio junto con la de Chile para conmemorar este evento histórico en la ciudad.
 


Para vos, ¿cuántos espectadores sumará el próximo?
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.