El FePI se readapta para seguir entregando sus ya míticos Inodoro Pereyra (formato virtual y a beneficio)

(Por Mechi Beracochea) A este particular contexto muchos eventos tuvieron que adaptarse y a otros no les quedó otra alternativa que postergar hasta que volvamos a la normalidad, sobre todo los rubros que tienen que ver con congregar multitudes. Por suerte éste último no fue el caso del Festival de la Publicidad Independiente, que sí se realizará ya que adaptó su formato al “Contexto Pandemia” y además trae interesantes novedades.

Image description

El director de FePi, Osvaldo Palena, anunció en una conferencia de prensa virtual que la convocatoria será adaptada para que el 2020 no se quede sin festival y que además todos aquellos que inscriban piezas podrán realizar una acción solidaria gracias a una alianza con Médicos sin Fronteras, llamada “Inciativa Solidaria Indie”; en concreto, FePi  se compromete en destinar directamente sus aranceles recaudados al Fondo de Crisis COVID que la asociación utiliza para apoyar en 400 proyectos en 70 países alrededor del mundo. Gracias a esta iniciativa el FePi se convierte en el único festival que se realizará este año con consciencia social.

Además, desde el festival anunciaron también que solo por éste año (“y ojalá que así sea”, destacó el director), sumarán una nueva categoría de participación que refiere a campañas creadas especialmente por el COVID. Contará con 6 subcategorías que permitirá que todo tipo de acciones realizadas para este contexto, ya sean de concientización, información, políticas o empresariales; en cualquier soporte pueden ser incluidas y participar en ésta categoría.

El festival se realizará el 29, 30 y 31 de octubre a través de actividades y conferencias que se realizarán vía streaming para todos los participantes, incluida la ceremonia de premiación que se realizará en el último día bajo la misma modalidad. “Estamos ultimando detalles para realizarla en algún teatro de la ciudad de Rosario”, destacó Palena.

La inscripción de piezas ya está abierta y cerrarán el 18 de septiembre para que los jurados puedan trabajar hasta mediados de octubre en sus decisiones y el cronograma de actividades se dará a conocer a través de la página del FePi “Lo más lindo de este año será que además de llevarse el Inodoro Pereyra los participantes, ganadores o no, se llevarán un premio adicional que es el de aportar”, remarcó Osvaldo Palena.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.