El empadronamiento de comercios generará $ 12 millones.

El denominado Sistema de Información para el Fortalecimiento de la Actividad Comercial y de Servicios (Sifcos) que la Provincia acaba de poner en marcha y que será presentado oficialmente la próxima semana implica un gran avance en lo que se refiere a contar con información fidedigna y actualizada sobre la actividad comercial en Córdoba. Pero también dejará importantes beneficios a las entidades empresarias, en este caso la Cámara de Comercio y la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), que serán las responsables de administrar buena parte de los fondos que se generen gracias a la inscripción obligatoria que deberán hacer los comercios (el plazo es de 90 días a partir de la promulgación de la Ley). De lograr una efectividad 100%, la Provincia recaudará unos $ 12 millones (sobre una base de $ 80 multiplicado por las 140.000 bocas de expendio estimadas en toda la provincia), más unos $ 6 millones anuales (la renovación anual costará el 50% de la inscripción inicial). (Enterate cómo se administrarán los fondos y qué datos deberán proporcionar los comercios en ver la nota completa).

Al menos la mitad de dichos fondos serán administrados por las entidades gremiales empresarias, ya que la Ley les signa un porcentaje no inferior al 60% de lo recaudado. Los fondos serán utilizados para realizar acciones de capacitación y asesoramiento con el fin de facilitar la formalización de toda la actividad comercial; la Cámara de Comercio lo hará en la Capital, mientras que Fedecom hará lo propio en el interior, donde se concentra el 70% de los comercios. La presentación oficial se realizará la próxima semana en Casa de Gobierno.

Además de los datos formales, en la planilla de empadronamiento los comerciantes deberán consignar datos como: tipo de actividad; superficie utilizada (para venta y depósito/administración); cantidad de personal, discriminando el personal con relación de dependencia; e inversiones realizadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.