El empadronamiento de comercios generará $ 12 millones.

El denominado Sistema de Información para el Fortalecimiento de la Actividad Comercial y de Servicios (Sifcos) que la Provincia acaba de poner en marcha y que será presentado oficialmente la próxima semana implica un gran avance en lo que se refiere a contar con información fidedigna y actualizada sobre la actividad comercial en Córdoba. Pero también dejará importantes beneficios a las entidades empresarias, en este caso la Cámara de Comercio y la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), que serán las responsables de administrar buena parte de los fondos que se generen gracias a la inscripción obligatoria que deberán hacer los comercios (el plazo es de 90 días a partir de la promulgación de la Ley). De lograr una efectividad 100%, la Provincia recaudará unos $ 12 millones (sobre una base de $ 80 multiplicado por las 140.000 bocas de expendio estimadas en toda la provincia), más unos $ 6 millones anuales (la renovación anual costará el 50% de la inscripción inicial). (Enterate cómo se administrarán los fondos y qué datos deberán proporcionar los comercios en ver la nota completa).

Al menos la mitad de dichos fondos serán administrados por las entidades gremiales empresarias, ya que la Ley les signa un porcentaje no inferior al 60% de lo recaudado. Los fondos serán utilizados para realizar acciones de capacitación y asesoramiento con el fin de facilitar la formalización de toda la actividad comercial; la Cámara de Comercio lo hará en la Capital, mientras que Fedecom hará lo propio en el interior, donde se concentra el 70% de los comercios. La presentación oficial se realizará la próxima semana en Casa de Gobierno.

Además de los datos formales, en la planilla de empadronamiento los comerciantes deberán consignar datos como: tipo de actividad; superficie utilizada (para venta y depósito/administración); cantidad de personal, discriminando el personal con relación de dependencia; e inversiones realizadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.