El edificio del Bancor se hace sí o sí (nuevo proyecto, nuevo presupuesto y financiamiento propio) Mario Cúneo es pesimista

Cree -como muchos- que en un año electoral el proyecto de la Manzana del Bicentenario difícilmente se concrete, aún con el espaldarazo que significó la autorización por parte del Concejo Deliberante para construir cocheras subterráneas en la zona. Y frente a este nuevo escenario, encara la construcción del edificio corporativo del Bancor que sí o si tiene que estar finalizado en 2 años, y cuya ejecución demandará un par de millones más de los $ 80 millones previstos inicialmente. El proyecto también será reformulado: pedirán 36 metros de altura (actualmente, sólo se autorizan 28 metros en la zona), por lo que el proyecto deberá pasar por el CD. ¿Cómo se financiará? De no lograr colocar las propiedades en venta (sólo hay 2 interesados firmes por el inmueble de la ex Sucursal Catedral y el edificio contiguo), la entidad afrontará la inversión con fondos propios (una posibilidad es destinar una parte del bono que el Bancor se apresta a emitir para, entre otras cosas, capitalizar la entidad).

Con un superávit mensual de unos $ 20 millones, el Bancor acumula ya varios meses de buenos resultados y se encamina a terminar el año bastante mejor de lo previsto. Las proyecciones iniciales para 2011 indicaban que la ganancia rondaría los $ 30 millones, pero al mes de mayo la entidad ya acumula $ 49 millones de superávit. Así las cosas, Cúneo terminará su mandato (si es que su salida coincide con el fin del actual gobierno provincial) con la satisfacción de dejar el banco “en caja”, con la nueva sede corporativa en marcha y más de 4.000 préstamos "Tu Casa" entregados (algo así como unos $ 750 millones).
- ¿Si el nuevo gobierno le pide quedarse, se queda?-, preguntamos.
- Hay tres posibilidades: me quedo, me retiro o vuelvo a la actividad privada, pero no a la banca privada.
- ¿De qué depende?
- De que se puedan sostener en el tiempo las actuales condiciones que están permitiendo que saneamos el banco.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).