El economista cordobés que anticipó que crisis con buitres se desactivaba vía bancos “amigos”

Se trata de Diego Dequino, el exsecretario de Economía de Ramón Mestre, quien hace casi un mes escribió en su blog que la salida más probable a la encrucijada con los holdouts era una transición que se daría “a través de un crédito stand by otorgado por alguna entidad ‘amiga’ que hará así las veces de fiador”, lo que echaría por tierra el “riesgo Rufo”. Le preguntamos al propio Dequino qué puede pasar de ahora en más. La respuesta, en nota completa.

“Ahora hay que prestar atención a lo que sucede hasta fin de año. Vamos hacia un escenario donde Argentina coloca más deuda soberana y subsoberana (provincias y municipios)”, estimó el exfuncionario municipal.

Y lo fundamenta en que grandes agentes económicos financieros globales ya son “amigos” del gobierno, tal como lo dijo en su blog: “entidades financieras internacionales "amigas" para el gobierno argentino ya existen, prueba de ello es la compra al contado que realizó Goldman Sachs de los Boden 2024 que la Argentina emitió por alrededor de 6000 millones de dólares más intereses para pagarle a Repsol a comienzos del presente año 2014”.

Dequino aseguró que sin grande esfuerzos, sólo mostrando cierto “orden”, el país puede conseguir financiamiento por US$ 40.000 millones del mercado en el corto plazo. “Sólo con los acuerdos de este año –CIADI, Club de París y Repsol – el país sumó US$ 20.000 millones y países vecinos, con peso de la deuda respecto a PIB más alto, como Uruguay, han conseguido miles de millones”, justificó.

El problema – resaltó – es que no se cometa con esos fondos los mismos errores de años anteriores. “Es obvio que no se pueden tomar préstamos para pagar gastos corrientes. El gobierno debe dejar muy claro para qué pide, con qué cash flow y bajo que tasa”, explicó.

¿El monto que pondrían los bancos argentinos como fianza sirve para dar por concluido el problema de la deuda?
Se habla de unos US$ 250 millones que serán una suerte de fianza, que seguro se terminará liquidando en enero. El resto, seguramente, será con bonos, una nueva emisión o con bonos que los bancos ya tengan en su cartera. Yo creo que será un mix de estas dos últimas.

¿Cómo se explica eso de que se paga en dólares pero los “fiadores” cobran en pesos?
Si bien las condiciones no se conocen, entiendo que los bancos “amigos” canjean con bonos (nuevos –podría ser una serie nueva de los que se emitieron para Repsol, por ejemplo- o viejos –Bonar 2017, por caso) nominados en dólares y los holdouts devuelven los bonos defaultados y ellos cobran esos bonos en pesos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.