El dólar recupera terreno en el mundo.

(Por Rubén Ullúa). En las últimas tres semanas el dólar ha tenido fuertes recuperaciones frente a principales monedas del mundo, entre ellas el euro, que pasó de niveles de 1.60 dólares por euro a niveles de 1.49 dólares, perdiendo un 7% (por cierto, anticipamos esta tendencia en la edición del martes 6 de mayo).
Analistas consideran que esta tendencia alcista del dólar en el mundo es sólo temporal; sin embargo mi percepción es otra: en los últimos 40 años el dólar ha sufrido tres períodos de bear market (mercado bajista): de 1971 a 1978, de 1985 a 1992 y, finalmente, el que se iniciara en el año 2001. Llamativamente podemos observar que tanto el primer ciclo bajista del dólar como el segundo han tenido una duración de 7 años, a partir de donde la moneda estadounidense comienza nuevamente a recuperarse. Si esta relación cíclica se mantuviera, coincide que el bear market del dólar iniciado en el año 2001 cumple sus siete años en el presente 2008, siendo ello un fuerte argumento técnico como para pensar que el proceso de recuperación de las últimas semanas observado en el dólar es de carácter más genuino al que muchos creen. Ver análisis más amplio en www.ruartereports.com.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).