El dólar después de las elecciones (¿llegará a $ 4,9 a fines del 2012? ¿Seguirá vendiendo el Central?)

(por Ruben Ullua) El ahorrista argentino medio -casi por unanimidad- ve en el dólar la vía de refugio más importante de su capital, aún en momentos en que la divisa se depreciaba contra las principales monedas del mundo y de la región. Por ello es de esperar que si la opción de comprar dólar era válida en momento de “tranquilidad financiera”, el consenso de optar por la divisa como alternativa de refugio sería aún más alto en un contexto como el de los últimos meses, con alto nerviosismo financiero mundial y con “incertidumbre” pre electoral local.
A pesar de ello, el dólar ha logrado sostenerse en los últimos meses en la franja de 4.2-4.3 pesos, sin embargo ello ha sido a costo de una fuerte intervención del banco central, actuando en algunas jornadas como único vendedor.  (El resto del análisis en nota completa).
 

La pregunta que surge de inmediato a gran parte de los argentinos es qué debemos esperar para el dólar tras el triunfo contundente del oficialismo en la elección presidencial del último fin de semana.
Si repasamos la expectativa del mercado a partir de las operaciones a futuro, nos encontramos que 4.31 pesos por dólar es un valor estimado para diciembre del 2011, que 4.45 pesos por dólar es el estimado para marzo del 2012 y de 4.9 pesos por dólar para finales del próximo año. Si bien estos valores son posibles de estimar, es importante alertar al inversor que actualmente el dólar debe considerarse únicamente como una vía de refugio, ya que sin dudas existen en Argentina alternativas de inversión con mucho mejor valor de retorno para el próximo año. Veremos…

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.