El dólar después de las elecciones (¿llegará a $ 4,9 a fines del 2012? ¿Seguirá vendiendo el Central?)

(por Ruben Ullua) El ahorrista argentino medio -casi por unanimidad- ve en el dólar la vía de refugio más importante de su capital, aún en momentos en que la divisa se depreciaba contra las principales monedas del mundo y de la región. Por ello es de esperar que si la opción de comprar dólar era válida en momento de “tranquilidad financiera”, el consenso de optar por la divisa como alternativa de refugio sería aún más alto en un contexto como el de los últimos meses, con alto nerviosismo financiero mundial y con “incertidumbre” pre electoral local.
A pesar de ello, el dólar ha logrado sostenerse en los últimos meses en la franja de 4.2-4.3 pesos, sin embargo ello ha sido a costo de una fuerte intervención del banco central, actuando en algunas jornadas como único vendedor.  (El resto del análisis en nota completa).
 

La pregunta que surge de inmediato a gran parte de los argentinos es qué debemos esperar para el dólar tras el triunfo contundente del oficialismo en la elección presidencial del último fin de semana.
Si repasamos la expectativa del mercado a partir de las operaciones a futuro, nos encontramos que 4.31 pesos por dólar es un valor estimado para diciembre del 2011, que 4.45 pesos por dólar es el estimado para marzo del 2012 y de 4.9 pesos por dólar para finales del próximo año. Si bien estos valores son posibles de estimar, es importante alertar al inversor que actualmente el dólar debe considerarse únicamente como una vía de refugio, ya que sin dudas existen en Argentina alternativas de inversión con mucho mejor valor de retorno para el próximo año. Veremos…

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).