El día que hablé con William Shakespeare: Stella Artois te sienta frente a personajes históricos en El Ateneo Grand Splendid

(Por Íñigo Biain) La invitación era tentadora: hacerle tres preguntas a la faraona Cleopatra, al famoso dramaturgo Shakespeare o al artista renacentista Leonardo Da Vinci. Y el escenario fue el mejor posible: la espectacular librería que El Ateneo tiene sobre Av. Santa Fe en CABA.

Image description
El viaje en el tiempo sucede dentro de esa caseta en El Ateno Grand Splendid

Bajo la plataforma Mesas Inesperadas, la marca Stella Artois propone un viaje en el tiempo y -tecnología de IA mediante- sentarte unos minutos con un casco de RV frente a algunos de estos personajes históricos, tan históricos como la marca de cerveza belga que se remonta al año 1366.

Cuando llegué al segundo piso de El Ateneo Grand Splendid, no lo dudé: quería “hablar” con Shakespeare y -cerveza y tecnología de por medio- le pregunté por uno de sus versos de Ricardo III que más me conmueven, cuando los espectros (su propia conciencia) le susurran:

“Mañana en la batalla piensa en mí, caiga tu espada sin filo: ¡Desespera y muere!”.


De afuera se ve así, pero dentro de los cascos de RV están Cleopatra, Da Vinci y Shakespeare.

“Incorporar inteligencia artificial y realidad virtual a la marca para viajar en el tiempo nos permite recorrer el ciclo de vida de nuestra cerveza premium. Hace más de 650 años que Stella Artois continúa junto a sus consumidores, creando momentos únicos y promoviendo las charlas memorables alrededor de una mesa”, resume Soledad Azarloza, directora de marca Stella Artois Argentina. 

“Esta experiencia es de lo más innovadora ya que nos permite conversar con personajes históricos de una forma completamente original”, añade.

Cada personaje fue recreado con detalle mediante técnicas de modelado 3D y animación, mientras que la IA dota a estos personajes de personalidades auténticas y respuestas naturales, con un grado de latencia muy baja, menor a un segundo.

Los invitados a esta activación que finalizó este fin de semana, pudieron hablar libremente, hacer preguntas y recibir respuestas relevantes creando una interacción fluida y realista. La posibilidad de personalizar el entorno y la bebida añade un toque personal y único a cada encuentro.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.