El déficit del Presupuesto se duplicó en un año ($ 67.000 M en subsidios de enero a junio)

Un informe de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) sobre datos de la ejecución del Presupuesto nacional estimó que el déficit financiero del primer semestre de este año fue de $ 35.100 millones, el doble registrado un año atrás. Sólo para el subsidio del transporte se gastaron cerca de $17.000 millones y unos $2.400 para otras empresas públicas no incluidas en transporte ni energía.

Image description

La ASAP estimó que en junio el déficit del presupuesto fue de $ 28.550 millones, un nivel “muy superior” al promedio de meses anteriores.

Los gastos corrientes volvieron a mostrar un "impulso muy elevado", dijo la entidad, del 47%, y dentro de los principales conceptos, se encontraron los incrementos de las transferencias corrientes al sector privado, que fue del 80% y otras, que en su mayoría fueron destinadas a subsidios del sector energético, que representaron un incremento del 62%.

En el caso de los ingresos tributarios y de seguridad social, hubo un aumento del 36,1%, lo cual representa una "mejoría" del 2% respecto del comportamiento de los últimos cinco meses, según preciso el informe.

La mejora "se explica por el impulso especialmente alto de los derechos de exportación, por encima de los niveles ya elevados de los meses anteriores", sostuvo ASAP.

Sin embargo, explicó la Asociación, al devengarse cerca de $ 36.100 millones en concepto de intereses, el resultado primario de los primeros seis meses aún es superavitario, aunque se redujo a menos de la tercera parte del obtenido en igual período de 2013.

El gasto para mantener tarifas se duplica (Tic, tac, tic, tac…)
En el primer semestre la administración nacional gastó casi $ 67.000 millones para el financiamiento de gastos corrientes de empresas tanto públicas como privadas, lo cual equivale a un 112% más de lo gastado en igual período en 2013.

Para el subsidio del transporte se gastaron cerca de $ 17.000 millones y unos $ 2.400 para otras empresas públicas no incluidas en transporte ni energía.

Así, el grado de ejecución del presupuesto de gastos primarios ascendió al 52,9% de las autorizaciones de gastos vigentes, lo que significa que fue un 4,4% mayor al nivel que se esperaría.

"Los desfasajes relativos más altos se observan en el Ministerio de Planificación, Inversión Pública y Servicios; con un incremento del 20%, y en las obligaciones a cargo del Tesoro, con una suba del 12%, que constituyen las jurisdicciones responsables de administrar la totalidad de los subsidios al sector energético", sostuvo ASAP.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.