El déficit del Presupuesto se duplicó en un año ($ 67.000 M en subsidios de enero a junio)

Un informe de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) sobre datos de la ejecución del Presupuesto nacional estimó que el déficit financiero del primer semestre de este año fue de $ 35.100 millones, el doble registrado un año atrás. Sólo para el subsidio del transporte se gastaron cerca de $17.000 millones y unos $2.400 para otras empresas públicas no incluidas en transporte ni energía.

Image description

La ASAP estimó que en junio el déficit del presupuesto fue de $ 28.550 millones, un nivel “muy superior” al promedio de meses anteriores.

Los gastos corrientes volvieron a mostrar un "impulso muy elevado", dijo la entidad, del 47%, y dentro de los principales conceptos, se encontraron los incrementos de las transferencias corrientes al sector privado, que fue del 80% y otras, que en su mayoría fueron destinadas a subsidios del sector energético, que representaron un incremento del 62%.

En el caso de los ingresos tributarios y de seguridad social, hubo un aumento del 36,1%, lo cual representa una "mejoría" del 2% respecto del comportamiento de los últimos cinco meses, según preciso el informe.

La mejora "se explica por el impulso especialmente alto de los derechos de exportación, por encima de los niveles ya elevados de los meses anteriores", sostuvo ASAP.

Sin embargo, explicó la Asociación, al devengarse cerca de $ 36.100 millones en concepto de intereses, el resultado primario de los primeros seis meses aún es superavitario, aunque se redujo a menos de la tercera parte del obtenido en igual período de 2013.

El gasto para mantener tarifas se duplica (Tic, tac, tic, tac…)
En el primer semestre la administración nacional gastó casi $ 67.000 millones para el financiamiento de gastos corrientes de empresas tanto públicas como privadas, lo cual equivale a un 112% más de lo gastado en igual período en 2013.

Para el subsidio del transporte se gastaron cerca de $ 17.000 millones y unos $ 2.400 para otras empresas públicas no incluidas en transporte ni energía.

Así, el grado de ejecución del presupuesto de gastos primarios ascendió al 52,9% de las autorizaciones de gastos vigentes, lo que significa que fue un 4,4% mayor al nivel que se esperaría.

"Los desfasajes relativos más altos se observan en el Ministerio de Planificación, Inversión Pública y Servicios; con un incremento del 20%, y en las obligaciones a cargo del Tesoro, con una suba del 12%, que constituyen las jurisdicciones responsables de administrar la totalidad de los subsidios al sector energético", sostuvo ASAP.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.