El decano de los tattoos se reconvierte: Buena Vida apuesta a la exclusividad (invirtió $ 2 millones en un estudio boutique)

(Por Juanma Orozco) Luego de tener varios locales en la ciudad y uno icónico sobre Bv. Chacabuco (que se lo “comió” la pandemia), Buena Vida decidió volantear: se achica para poner un estudio “más privado” y ser lo más profesional posible, siempre con la comodidad como bandera.

Image description
Emiliano Vera en su estudio boutique
Image description
Image description

El nuevo estudio se empezó desde cero, comprando nuevas sillas, muebles a medida como camillas y mesas, entre otras cosas. La inversión fue aproximadamente de $ 2 millones en un estudio de 80 m2 que armaron entre octubre y diciembre del 2021, y abrió el 4 de enero de este año.

“Lo que traté de hacer fue lo más exclusivo, lo más cómodo, lo mejor. Para que una persona que se vaya a tatuar, se lleve no solamente un tatuaje, si no también una experiencia copada, que le quede algo más. Por eso puse en las paredes una exposición de cuadros, tipo museo de arte con pinturas que hicimos los tatuadores que trabajamos ahí”, nos cuenta Emiliano Vera, creador de Buena Vida.

En el estudio trabajan 5 tatuadores (y un perforador). Cubren todos los estilos de tatuajes (tribal, black work, puntillismo, realismo, full color, etc). Y al revés de lo que ocurre en otros estudios, ellos no pagan el espacio (el box), sino que Buena Vida les provee de trabajo, cumpliendo un horario; y las ganancias se dividen en 50%-50%. Cada tatuador se hace cargo de sus elementos de trabajo, aunque en el estudio existe un mini kiosco de materiales descartables por si los tatuadores lo necesitan. Todos los elementos son importados, los pigmentos de Estados Unidos y todo lo demás (agujas, maquinas, grips, etc), de China.

Su nueva modalidad de trabajo
La marca Buena Vida de por sí en la ciudad es conocida por su trayectoria. Antes ellos tenían mucho trabajo por walk-in (gente que iba al estudio sin turno previo a tatuarse). Pero ahora se transformó: solamente trabajan con una cita previa que hacen mediante WhatsApp. De hecho, parte de la inversión también fue dirigida a las redes, ya que su vidriera comercial es 100% por Instagram (buenavida.tattoo).

El rango de edad que mayormente se va a tatuar son mayores de 35 años y menores de edad. Para Emiliano es un halago que los padres lleven a sus hijos a su estudio “porque me están confiando lo más importante que tienen”. No suelen tatuar lo que está de moda, como alambre de púas o tatuajes chiquitos (ignorant tattoo), pero sí tatúan ídolos…

¿Cuál es el ídolo que más se tatúan?
De acuerdo a la época. En palabras de Emiliano, cuando se murió Maradona, iban muchos a hacerlo; cuando salió campeón Argentina de la Copa América, iban hacerse a Messi o Di Maria. “La mayoría son ídolos del fútbol, de vez en cuando se tatúan a algún cantante también. Pero el gran porcentaje se lo llevan los futbolistas con Messi y Maradona”, culmina Emiliano.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.