El crowdfunding de Belgrano para construir su “Multiespacio Gigante” (desde $ 1.000 por socio y nuevos sponsors)

(Por Luciano Aimar) El Club Atlético Belgrano avanza con la gestión del “Multiespacio Gigante”, un espacio que -en una primera etapa- será un playón de deportes, y que luego tomará la forma de salón de usos múltiples, buscando otorgarle a sus actividades deportivas, una instalación apta para las prácticas y reuniones sociales/de trabajo necesarias.

Image description

Con las gestiones en marcha, Belgrano ha invitado a sus socios a participar del cofinanciamiento para la construcción de dicho espacio. Ya se han comprometido más de 50 socios (con aportes desde $ 1.000 cada uno) y varias compañías confirmaron su participación (con aportes de $ 210.000) para incluir su marca en los 20 espacios de cartelería asignados para pequeñas y medianas empresas y comercios como sponsors oficiales del proyecto.

Las primeras empresas que se sumaron al “Multiespacio Gigante” son: 

  • El Portal Seguridad
  • Hospital de Celulares
  • Grupo Auto Ciudad
  • AlfaCad Ingeniería
  • Fara dos
  • Tecnomás
  • 3 Hermanos
  • Metalera Sur

En esta segunda semana de lanzamiento que ha comenzado, los diálogos están avanzados para que se sumen cerca de 8 empresas más.

Algo que remarca la directiva del club, es que estos esfuerzos tienen como objetivo también realizar una obra que no comprometa el presupuesto establecido por la institución para afrontar sus obligaciones inmediatas.
Pero hablando de la obra en sí, actualmente, los jóvenes del club no cuentan con un espacio apto para la práctica de deportes. Es por ello que la obra del Multiespacio Gigante tiene su geografía definida en la parte trasera de la tribuna Cuellar, sobre calle Hualfin.

Más a largo plazo, y como parte de un “master plan” que tiene Belgrano, la idea es que el Multiespacio Gigante finalmente, logre ser un Estadio Multideportivo.

Pero metiéndonos en la primera etapa de la obra, albergará el montaje de un playón polideportivo destinado a las prácticas y entrenamientos de distintas disciplinas. La idea del club es abrir las puertas hacía el Río Suquía, lugar al que apuntan para revalorizar la zona (también cuentan con un convenio municipal para utilizar parte de la Cervecería Córdoba). 

En modo de agradecimiento, los nombres de los socios y socias aportantes tendrán también su lugar en la línea visual de cartelería se instalará sobre los balcones de la Tribuna Cuellar con vista hacia el polideportivo. Los aportes de los socios son captados a través de la página web oficial del club. Además, las filiales del club también están haciendo sus aportes. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.