El crowdfunding de Belgrano para construir su “Multiespacio Gigante” (desde $ 1.000 por socio y nuevos sponsors)

(Por Luciano Aimar) El Club Atlético Belgrano avanza con la gestión del “Multiespacio Gigante”, un espacio que -en una primera etapa- será un playón de deportes, y que luego tomará la forma de salón de usos múltiples, buscando otorgarle a sus actividades deportivas, una instalación apta para las prácticas y reuniones sociales/de trabajo necesarias.

Con las gestiones en marcha, Belgrano ha invitado a sus socios a participar del cofinanciamiento para la construcción de dicho espacio. Ya se han comprometido más de 50 socios (con aportes desde $ 1.000 cada uno) y varias compañías confirmaron su participación (con aportes de $ 210.000) para incluir su marca en los 20 espacios de cartelería asignados para pequeñas y medianas empresas y comercios como sponsors oficiales del proyecto.

Las primeras empresas que se sumaron al “Multiespacio Gigante” son: 

  • El Portal Seguridad
  • Hospital de Celulares
  • Grupo Auto Ciudad
  • AlfaCad Ingeniería
  • Fara dos
  • Tecnomás
  • 3 Hermanos
  • Metalera Sur

En esta segunda semana de lanzamiento que ha comenzado, los diálogos están avanzados para que se sumen cerca de 8 empresas más.

Algo que remarca la directiva del club, es que estos esfuerzos tienen como objetivo también realizar una obra que no comprometa el presupuesto establecido por la institución para afrontar sus obligaciones inmediatas.
Pero hablando de la obra en sí, actualmente, los jóvenes del club no cuentan con un espacio apto para la práctica de deportes. Es por ello que la obra del Multiespacio Gigante tiene su geografía definida en la parte trasera de la tribuna Cuellar, sobre calle Hualfin.

Más a largo plazo, y como parte de un “master plan” que tiene Belgrano, la idea es que el Multiespacio Gigante finalmente, logre ser un Estadio Multideportivo.

Pero metiéndonos en la primera etapa de la obra, albergará el montaje de un playón polideportivo destinado a las prácticas y entrenamientos de distintas disciplinas. La idea del club es abrir las puertas hacía el Río Suquía, lugar al que apuntan para revalorizar la zona (también cuentan con un convenio municipal para utilizar parte de la Cervecería Córdoba). 

En modo de agradecimiento, los nombres de los socios y socias aportantes tendrán también su lugar en la línea visual de cartelería se instalará sobre los balcones de la Tribuna Cuellar con vista hacia el polideportivo. Los aportes de los socios son captados a través de la página web oficial del club. Además, las filiales del club también están haciendo sus aportes. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).