El Consejo Mundial de Franquicias se reúne en Argentina (en paralelo a la Expo Franquicias en La Rural)

Delegaciones de 40 países han sido convocadas a asistir a las reuniones del Consejo Mundial de Franquicias (WFC) y la Federación Iberoamericana de Franquicias (FIAF), actividades que incluirán ronda de negocios y otras actividades en paralelo a la 27º Expo Franquicias Argentina 2022 que se realizará entre el 26 y 27 de mayo en La Rural.

Image description
Así sesiona el Consejo Mundial de Franquicias, cuya próxima cita es en Buenos Aires.

"Es la primera reunión presencial después del parate de la pandemia y es un auténtico orgullo que Argentina haya sido elegida como sede", resume Gabriel Sperandini, vicepresidente y representante internacional de la AAMF, Asociación Argentina de Marcas y Franquicias, organizadora de la Expo y anfitriona de las reuniones del WFC y la FIAF.
 


Con más de 25 delegaciones confirmadas (entre ellas las de Brasil, Uruguay, Perú, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Países Bajos, Suecia, Finlandia, Turquía, Egipto, India y Corea), las reuniones del Consejo Mundial de Franquicias y la Federación Iberoamericana de Franquicias incluirán espacio para rondas de negocios con los empresarios de las delegaciones visitantes para que las marcas argentinas puedan exponer sus modelos de negocios u ofertas exportables. 

¨La Expo Franquicias Argentina 2022 será un escenario de privilegio para mostrar los logros y el potencial del sector de las franquicias, que es el principal exportador de franquicias de la región¨, agrega Sperandini, también CEO de la cadena Pérsicco.

En el plano local, en La Rural habrá 100 marcas exponiendo su modelo de negocios y además, se brindarán conferencias con destacados expertos sobre el panorama y las principales tendencias de las franquicias en el mundo y nuestra región. La Expo es organizada por la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) y HS Eventos y es auspiciado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y la Agencia de Promoción de Inversiones y Comercio Exterior de la Ciudad de Buenos Aires (InvestBA).
 


¨Estamos muy orgullosos de haber sido votados de manera unánime por los países miembros de la WFC luego de la postulación formal que presentamos desde la AAMF. Venimos trabajando con mucha expectativa por este objetivo tan importante. Será un gran desafío ser anfitriones de un evento tan relevante a nivel mundial para el sector de las franquicias, y también es una oportunidad para la Argentina como país, ya que la visita de las delegaciones internacionales será una vidriera hacia el mundo”, finaliza Sperandini en diálogo con InfoNegocios.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.