El comercio se quedó sin “efecto aguinaldo” (las ventas volvieron a caer más del 10%)

Por segundo mes consecutivo las ventas cayeron más del 10% en los comercios minoristas cordobeses, de acuerdo a datos de Fedecom. Desde la entidad estiman que el temor a una profundización de la recesión frenó el consumo y que el aguinaldo de junio sirvió para “tapar huecos” pero no se trasladó a nuevas compras.

“El dinero que las familias obtuvieron como aguinaldo se destinó a afrontar o saldar deudas en el mejor de los casos y, después de ello, decidieron no incurrir en nuevos gastos. Se acabó el ciclo del endeudamiento”, indicó Rubén Martos, presidente de la Federación Comercial de Córdoba (FEDECOM).

La comercialización en la provincia se retrajo 10,7% respecto de igual mes del año pasado.

“Al mismo tiempo, hay que sumar a la situación de endeudamiento de las familias, la incertidumbre que se genera en relación al futuro de la macroeconomía y el impacto que puede tener el conflicto con los fondos buitre en la economía del hogar; y también la inquietud que despierta la inseguridad laboral en algunos sectores de la actividad, como el autopartista, automotriz, metalmecánico, frigorífico y otros, que afrontan suspensiones”, señaló el comunicado de la entidad.

Como en las mediciones anteriores, los 22 rubros relevados por la Federación de Comercio registraron contracciones. En esta oportunidad, oscilaron entre el -6,2% interanual que evidenció la venta de alimentos y bebidas, y el -26% de las operaciones inmobiliarias en toda la provincia.

En todo el país se retrajeron 9,6% respecto de julio del año pasado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.