El Club de Ahorro Asegurado que ofrece Mercer a las empresas (para beneficio de sus empleados)

(Por JR) Esta nueva propuesta de Mercer, consultora global líder en recursos humanos, busca ser una solución en materia de ahorro y eficiencia impositiva para los empleados de las empresas que adquieran esta póliza de retiro colectiva.

Club de Ahorro Asegurado nace en manos de Mercer para ser una solución en el contexto económico actual, y sin costo para las empresas. Se trata de un "bienestar financiero para los empleados", según expresa Clara Estevarena, líder de Wealth de Mercer.  


En palabras simples, Club de Ahorro Asegurado es una póliza de retiro colectiva que tiene la ventaja de ser exclusivamente de ahorro, sin un seguro de vida asociado por detrás. Esta póliza es un ahorro en principio para la jubilación, pero permite realizar el rescate del dinero antes y no esperar hasta dicho momento.

Las empresas buscan acercarle este tipo de instrumento a sus empleados de una forma simple. Cada empresa/empleador adquiere la póliza con sus certificados, y luego los empleados invierten en ellas, realizando aportes de forma optativa. Además, otra ventaja es que los empleados pueden tomar estas pólizas como vehículos para deducir impuestos a las ganancias. 

"Con esta póliza se busca bajar los costos a los empleados, y darle a los empleadores la posibilidad de otorgar un beneficio extra con costos casi nulos, ya que solo requiere de un costo administrativo", resume Clara Estevarena

¿Para quién? Esta póliza de retiro colectiva está destinada a cualquier empresa que tenga al menos dos empleados que se encuentren pagando impuesto a las ganancias.

La empresa debe elegir el proveedor, que puede ser HSBC Retiro, Galicia Retiro u Orígenes Retiro -las cuales forman parte de las principales aseguradoras del mercado-, abre una póliza en una de estas compañías y da la posibilidad a los empleados de hacer aportes que mejoren su jubilación a futuro, con rescates anticipados. 


¿Montos a deducir? Este año el monto máximo a deducir es de $ 12.000, para el año que viene será $ 18.000 y en 2021 será de $ 24.000. Estos montos serán actualizados oportunamente, según lo indicado por el Poder Ejecutivo. 

Estas pólizas son en pesos, con una rentabilidad mínima garantizada que va desde el 4%. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).