El Centro Industrial Córdoba de Volkswagen al 70% (lleva 92.905 autos patentados y quiere mantener su liderazgo)

Ayer la planta industrial de Volkswagen en Córdoba fue la sede de la presentación del nuevo Vento, que ya está en el mercado a $ 940.000 la versión de entrada y $ 1.150.000 el tope de gama. La compañía aprovechó la ocasión para “poner en autos” a la prensa sobre la producción local, que está al 70% y tuvo algunas suspensiones. Todas las novedades en esta nota.

Ayer, Volkswagen aprovechó la visita de la prensa -que asistió para conocer el nuevo Vento- para mostrar cómo están trabajando en la sede local.

En Córdoba se producen cajas manuales que son utilizadas para vehículos de gama media y alta. Entre las 3 líneas de producción local Volkswagen tiene una capacidad de producción total de 5.200 cajas (MQ 200 A y B, y MQ 250) por día.

Sin embargo, Alejandro Acosta, gerente de Relaciones Institucionales de la planta, declaró que están trabajando a un 70%, lo que se traduce en unas 3.500 cajas al dìa (1 cada 23 segundos).

Además, ante la pregunta de este medio, admitió que realizaron algunas suspensiones pero que esperan levantarlas en breve.
 



La estrella del evento: el nuevo Vento
El modelo de la marca -que se ubica en la categoría de sedanes premium- viene con un renovado diseño, mucho más deportivo. Cuenta con motor 1.4 TSI 16v con 150 cv.,  6 airbags, control electrónico de estabilidad, sistema de iluminación interior “Ambient Light” (permite elegir el color de ambientación del vehículo), cargador de celular inalámbrico, sensor de estacionamiento trasero y delantero y cámara de visión trasero, entre otras cualidades.

Está disponible en 5 colores y su valor de venta es $ 940.000 en el caso de la versión de entrada y $ 1.150.000 el tope de gama.  En sintonía con la situación actual, VW ofrece financiación de hasta $ 300.000 en un plazo de hasta 18 meses a una tasa del 9,9%.

¿Proyecciones de venta?

Martín Massimino, gerente de Ventas y Marketing de Volkswagen, comentó que proyectan comercializar unas 1.000 unidades del nuevo Vento hasta fin de año (unas 100 en Córdoba).

En lo que va 2018 (hasta agosto) la firma lleva patentados 92.905 vehículos y sigue siendo el número uno del mercado con el 15.2% del market share (tiene 3.500 unidades vendidas más que el segundo puesto, que lo tiene Renault).

“Quince años de liderazgo que lleva la marca en Argentina es una señal de humildad y el profesionalismo con el que trabaja Volkswagen Argentina, sabiendo que va a haber nuevos competidores que se van a incorporar al mercado, y que todas las marcas quieren estar cerca del primero. Pero al final del día, creo que los patentamientos demuestran que Volkswagen sigue estando muy sólida. Con los nuevos lanzamientos y con una posición de privilegio hace que la situación para los competidores sea difícil” declaró Massimino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).