El casino se quedó sin monedas: el 100% de los slots remplazó las fichas metálicas por tickets

Para jugar a los “tragamonedas” en las 19 salas que CET tiene en la provincia de Córdoba, paradójicamente, ya no serán necesarias las monedas. Es que la firma concesionaria modernizó el total de su parque (más de 3.860 maquinitas) y ahora tanto el monto a apostar como el premio -en el poco probable caso que eso suceda- se cargan en un ticket que se ingresa y se retira del slot. Otras novedades de la firma del Grupo Roggio y cuánto se apuesta por día en Córdoba, en nota completa.

Los empleados ya no tendrán que cargar las fichas y los clientes no tendrán que ir con el enooorme vaso a los slots de CET ¿La razón? la empresa remplazó las fichas por ticket tanto para hacer las apuestas como para recibir el premio a través del sistema TiTo (Ticket In, Ticket Out).

Por otra parte, desde la empresa concesionaria nos contaron que no ampliarán el parque, a pesar de que tiene autorización de la Unicameral. “Hace poco tuvimos algunas demoras con las importaciones e incluso decidimos stockearnos para tener repuestos de la máquinas que se rompen”, explicaron.

De las más de 3.860 máquinas que hay en Córdoba varias son las que sufren algún tipo de deterioro semana a semana.

Por día, las salas habilitadas en las 17 localidades de la provincia de Córdoba reciben alrededor de $ 2,5 millones en apuestas y las ciudades donde más se apuesta son Carlos Paz, Alta Gracia y Río Ceballos.

La empresa paga un canon a los municipios, muchos de los cuales tienen allí un ingreso importante. “Hay comunas, como la de General Roca, que ha aprovechado muy bien este ingreso: su intendente usó los fondos para financiar un plan de viviendas y el 15% de las casas sociales que se hicieron en el pueblo provienen de fondos del juego”, explicaron.

No obstante, vale recordarlo, la polémica por la instalación de estas máquinas sigue latente. Quienes critican aseguran que apunta a sectores sociales que no tienen ingresos elevados y que gastan en las maquinitas más de lo que deberían.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.