El Café de Goulu se suma como alternativa en la Núñez (pero con la idea de sentirse como en Madrid)

(Por Julieta Romanazzi) Lo que empezó con un bistró, hoy también es un café con una gran visibilidad. En Av. Rafael Núñez 4308, en diagonal a Panicafé, se encuentra el nuevo desafío de Goulu, que pretende atender a sus mismos clientes, y sin necesidad de salir a captar nuevos.

Image description
Image description
Image description
Image description

La obra, que requirió una inversión de $ 2.000.000, comenzó hace aproximadamente 5 meses, y ya finalizada, mañana abrirá sus puertas al público.

Este nuevo espacio destinado al café pasó a ocupar una superficie de 160 m2 con capacidad para 90 personas entre interior y exterior, y con una visibilidad mucho mayor, ya que por muchos años Goulu, con su bistró, estuvo "escondido" detrás de un negocio.   

Según nos contó su dueño, Gabriel Reusa, esta idea que se acaba de concretar se trata de una proyección de lo que fue en su momento el Goulu de Nueva Córdoba, sumado a la motivación que recibió de muchas personas cercanas de incorporar esta propuesta como una alternativa en la zona. De igual manera, Reusa comentó que la idea es atender inicialmente a sus mismos clientes, y creen que no tendrán la necesidad de salir a captar nuevos.

La carta

Se basará en la oferta de Nespresso y contará con cafetería especial que, en palabras de Reusa, se aleja de la oferta tradicional de los café americanos, y se acerca más al estilo europeo: "Se va a poder tomar un bicerin tradicional de Turín o un irlandés genuino, tratando de que por un ratito te sientes acá y no te des cuenta si estás en Córdoba o en Madrid", resume la idea.

El café, que contará con pastelería propia, estará abierto de 7:30 a 2 am, de lunes a lunes, mientras que el restaurante seguirá con su horario tradicional, de lunes a sábados por la noche, y con la idea de incorporar nuevamente los almuerzos.

¡Y esto no es todo!

Como Reusa había anticipado hace unos meses atrás, la idea de ampliación no solo viene por el lado de este espacio destinado al café, sino también continúa la idea latente de crear un Café Concert e incorporar al "Universo Goulu" un bar con parrilla.

De a poco Goulu nos va sorprendiendo... y lo que empezó con un bistró con capacidad para 30 personas terminará siendo un paseo gastro-cultural.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.