El “blue” rozó los $ 12 y la brecha con el oficial roza el 50% (subió $ 0,90 centavos en 3 días)

En medio de rumores de diferencias entre el “pequeño” Axel Kicillof y el titular del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, que fueron desmentidos ayer por el presidente de la entidad, el dólar paralelo volvió a dar un salto, superando la barrera de los $ 12 y cerrando la jornada en $ 11,80.
Así, la brecha con el oficial –que cerró a $ 8,08 – se amplió al 46%. Analistas no creen que se dispare.


//

“Hay un reacomodamiento de precios ante la incertidumbre futura pero, por ahora, no creo que se sostenga esta tendencia ya que el “contado con liqui” (NdR: la manera “legal” de fugar divisas) viene aplacándose”, explicó el analista financiero Rubén Ullua.

Ayer, el “contado con liqui” bajó a $ 10,77 mientras que el lunes había trepado a $ 10.92. Hace una semana estaba en $ 10,13.

De esta manera, en las últimas tres jornadas la moneda norteamericana en el circuito informal acumuló una suba de 90 centavos.

Los otros “dólares”
El dólar turista, que equivale al valor del dólar oficial con un recargo del 35% por realizar compras con tarjetas de crédito en el exterior o por viajar a otros países, cotizó a $10,90.

El dólar ahorro, producto de la apertura parcial del cepo cambiario que permite comprar la divisa para atesoramiento, operó a $ 9,69.

La escalada del "blue" se produce a pesar de que el ingreso de dólares por parte de exportadores sigue teniendo un buen ritmo y la menor liquidez del mercado por las elevadas tasas ofrecidas por el Banco Central. “Creo que el paralelo fluctuará entre $ 11,50 y $ 12, al menos en los próximos días”, dijo Ullua.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.