El Bitcoin se mueve a doble ritmo y ya vale más de $ 1.000.000 (sube en el mundo y en Argentina por el "blue")

La principal criptomoneda está resultando una gran inversión para los argentinos que estaban ahí posicionados: 1 BTC vale $ 1.000.000 (ojo, no tomes la valoración que te muestra Google Monedas, porque no contempla el "blue").
 

Un alerta del amigo Germán Guismondi (especialista en criptomonedas) nos decía ayer: "Atentos que el Bitcoin supera el millón de pesos". Y aunque la búsqueda en Google devuelve una cotización de $ 576.000, no es la de mercado porque acá se transacciona tomando en cuenta el dólar Blue o el CCL (contado con liquidación o dólar "fuga").
 


En este nuevo hito del Bitcoin en Argentina convergen dos factores:
- Un aumento internacional del precio que lo posiciona camino a los US$ 10.000 (tuvo valores históricos cerca de US$ 19.000 y valles de US$ 3.000 en los últimos tres años.
- La disparada del dólar CCL ante la inundación de pesos que dispuso el gobierno para asistir al sector público y privado por la pandemia.

¿Por qué sube el Bitcoin en el mundo? Sucede que el 12 de mayo próximo se produce un "halving", un ajuste técnico en el minado de esta criptomenda que sucede cada 4 años. En 2012 el halving impulsó la cotización 10 veces en un semestre. El de 2016 implicó un revalúo del 15% y la suba de estos días muestra la expectativa del mercado en algún nuevo piso para el Bitcoin.
 


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).