El BID invertirá US$ 830.000 para que Córdoba sea más inteligente (y transforme los servicios al ciudadano)

La inversión se da en el marco de un acuerdo con la Municipalidad de Córdoba. Lo hará a través del BID Lab,  el laboratorio de innovación del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo. Los beneficiarios participarán del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente que impulsa la Municipalidad de Córdoba. También se destinará a capacitaciones para fortalecer el ecosistema GovTech local.

Image description

El BID Lab y la Municipalidad pusieron en marcha el programa “Córdoba Govtech: Desarrollo del Ecosistema GovTech para la Transformación de los Servicios al Ciudadano”.
El programa beneficiará directamente al ecosistema emprendedor innovador de la ciudad impulsando emprendimientos que desarrollen soluciones innovadoras para  la modernización pública municipal que tengan impacto en la calidad de vida de la ciudadanía y para el fortalecimiento del entorno institucional que habilita el desarrollo de estos emprendimientos. El trabajo a realizarse impactará positivamente sobre los cordobeses por la implementación de las soluciones innovadoras de estos emprendimientos en la ciudad.
 


BID Lab aportará US$ 830.000 en total, de los cuales US$ 600.000 se invertirán en emprendimientos innovadores de alto impacto a través del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente. 
Los US$ 230.000 restantes tendrán la modalidad de cooperación técnica no reembolsable y se asignarán al desarrollo de programas de entrenamiento, incubación y aceleración, al fortalecimiento de los procesos de compra pública de innovación, a la formación de funcionarios y agentes públicos, a la vigilancia tecnológica y a la organización de desafíos de innovación abierta.

La iniciativa surge del trabajo conjunto realizado por equipos técnicos de la Municipalidad de Córdoba y BID Lab para identificar los desafíos, realizar la planificación y acordar estrategias y líneas de actuación que fortalezcan el ecosistema GovTech en la ciudad de Córdoba.

Al respecto, la secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba, Alejandra Torres, señaló: “Apostamos por un modelo GovTech que supone una estrategia de fortalecimiento en la vinculación pública-privada para resolver los desafíos que presentan las ciudades. Entendemos el modelo GovTech como un espacio donde gobierno, startups innovadoras y sus tecnologías disruptivas trabajan mancomunadamente para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía”.
 


Córdoba GovTech, ¿qué es?
El objetivo del programa Córdoba GovTech es contribuir con la innovación pública y social en la ciudad de Córdoba a través de modelos de innovación abierta. Se busca promover la colaboración entre emprendimientos de base tecnológica, pymes innovadoras, instituciones de apoyo emprendedor y sector público, para construir y poner en marcha soluciones innovadoras que impacten positivamente sobre la calidad de vida de la ciudadanía.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.