El Barça de Xavi invierte en una cordobesa (que ya trabaja en otros 95 clubes)

El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, anunció en el Mobile World Congress que la institución relanza el Barça Innovation Hub, y eligió a una cordobesa como la primera compañía invertida.

 

Image description

Durante la clausura del Sports Tomorrow Congress, las jornadas de innovación tecnológica impulsadas por el Barça Innovation Hub (BIHUB), el presidente Joan Laporta anunció un relanzamiento del centro de innovación y conocimiento del Club, que pasa a incluir una plataforma de inversión en startups con el fin de promover el talento emprendedor en el sector del deporte y captar el valor de su crecimiento.

Con esto buscan expandir las actividades del FC Barcelona, acercando al club a empresas emergentes del mundo de la innovación deportiva que compartan "nuestros valores y nuestra pasión por el deporte", según dijo el presidente Laporta. El objetivo es "ayudar a estas startups a crecer, prosperar y tener un impacto significativo en el mundo". El Club entrará a formar parte del accionariado de estas compañías.

Y la cordobesa es...
¡Oliver! Fue la primera en ser anunciada. Se trata de una solución que hace accesible la tecnología habitual en clubs de élite, para categorías deportivas que tradicionalmente nunca habían tenido acceso. Esta herramienta ayuda a las comunidades futbolísticas a mejorar sus habilidades y conocimientos del juego gracias a la aportación de datos de rendimiento deportivo, a través de un pequeño dispositivo que se pone en la media del jugador durante los entrenamientos y partidos.
 
"Sabemos que los equipos de la base son la savia del fútbol, y queremos apoyar su desarrollo y crecimiento en todo lo que podamos", manifestó el presidente. 

José González Ruzo, CEO de Oliver, explicó que su propuesta "democratiza la tecnología de élite para todos los sectores del deporte". Funciona combinando un wearable, inteligencia artificial y una aplicación móvil 100% gamificada para poder mejorar el rendimiento de todo futbolista del mundo.

Los logros de Oliver
Tras poco más de dos años de su lanzamiento al mercado, la startup ya trabaja con más de 95 equipos en más de 20 países, además de tener acuerdos de distribución con Amazon y Fútbol Emotion para toda Europa.

“El Barça Innovation Hub ha demostrado una seriedad y velocidad de ejecución admirable, al final la asociación de las partes es natural y juntos haremos crecer la compañía a nivel global”, sentenció Gonzalez Ruzo.   

Multiplicar el motor de innovación del Barça
La nueva etapa que tiene por delante el BIHUB servirá para multiplicar el motor de innovación del Club. El acuerdo escala en relevancia cuando se tiene en cuenta que el fútbol es un entorno donde muchas empresas emergentes son capaces de adaptarse más rápido que las grandes compañías tecnologías y soluciones de gran proyección.
Si bien se desconoce el importe invertido en ambas compañías, el directivo ha anunciado el reenfoque del Barça Innovation Hub hacia la inversión en startups deportivas. 

A su vez, Joan Laporta afirmó que las mencionadas inversiones “son las primeras de muchas que están por venir", por lo que noticias de estas características seguramente se volverán cada vez más cotidianas, aunque hoy sin dudas constituyen un hecho histórico para todas las partes involucradas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.