El Banco de Alimentos recaudó $ 10 millones en su cumpleaños N° 20 (subastó obras de arte en La Docta de Globant)

El Banco ya entregó este año 1.300.000 kilos de comida a más de 90.000 niños en distintos puntos de la ciudad como merenderos y asociaciones donde también se acercan personas adultas por algún plato de comida. Para continuar profundizando su obra, decidió tirar la casa por la ventana para recaudar fondos.

Image description
20mo aniversario del Banco de Alimentos en La Docta de Globant
Image description
Image description
La campaña "El ruido te haga ruido" con Anastasia Amarante y Maleficio

En este festejo se recalcó el trabajo que cada día hace el Banco con más de 40 pedidos con 220 kilos de alimentos que llega a más de 90.000 niños cordobeses (un estadio Kempes y medio). Además de los tradicionales alimentos, este año adquirieron un camión refrigerante que les permite el transporte de este tipo de alimentos (y un nuevo espacio de 150 m2 para una cocina que se suman a su haber).

“Muchos me preguntan: ¿cómo puedo ayudar? De muchas maneras, lo más importante es comprometerse con el futuro de nuestro de país, hacer que las cosas pasen y dar vuelta esta situación que nos atraviesa a todos, porque el futuro es de todos y el compromiso de tenerlos aquí y también de colaborar con el Banco como donar en forma particular, como voluntario, participando de nuestras campañas”, comentaba Paola Valdemarín presidente del Banco De Alimentos en la presentación del evento del 20° aniversario.

Además compartió que en estos 20 años se recolectaron y entregaron más de 20 millones de kilos de alimentos, que beneficiaron a 550 mil personas.

La directora ejecutiva, María Cozzi también expresó que "esta desafiante tarea, no sería posible sin los más de 70 procedimientos escritos... son los procesos que nos guían a tener calidad de servicio y asegurar la inocuidad alimentaria de los más de 130.000 kgs mensuales que entregamos. Tenemos el orgullo de ser el único Banco de Alimentos de Argentina con certificación en normas de calidad”.

Todo esto estuvo acompañado por una campaña que la llamaron "Que el ruido te haga ruido" (una producción musical) donde recalcan los 20 años que el Banco viene trabajando para que el hambre deje de hacer ruido en la panza de miles de niños y niñas. Participaron de esta campaña el rapero Maleficio y la cantante Anastasia Amarante.

El arte que acompaña y ayuda
En el evento se vivió una subasta con el fin de recaudar para el Banco; aquí algunas de las obras que se vendieron y cuánto valieron:

“Labios azules” de José Uretra (subastado por $ 300.000)
“La roja” de Luis Bernardi (subastado por $ 300.000)
“Paisaje” de Mantegani (subastado por $ 430.000)

En total recaudaron más de $ 10 millones (equivalentes a 200.000 platos de comida) que será reinvertido en la obra que la fundación lleva adelante.

El evento fue organizado por Victoria Onieva.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.