El arquitecto Agustinoy propone un Parque Cívico en la afueras...

y un Centro de Convenciones en Villa Carlos Paz, entre otras ideas que nos acercó en un interesante análisis de los proyectos en danza para crear una nueva sede de gobierno, ampliar la terminal de ómnibus y dotar a la ciudad de un Centro de Convenciones. Sobre un nuevo polo que aglutine a las principales áreas del ejecutivo provincial, Agustinoy dice que:
1) Excelente iniciativa.
2) Empezar por la base: la localización.
3) Pensar en la nueva Ciudad Cívica de Gobierno.
4) Convocar especialistas en planificación urbana y arquitectura.
5) Planificar mínimo a treinta años.
6) No disponer del patrimonio cordobés innecesariamente.
(Toda la visión del arquitecto Agustinoy haciendo clic en el título de este Plus).

La ciudad de Buenos Aires, está planificando y ya tiene en ejecución el plan de construcción de la nueva sede de gobierno, y lo hará mediante recursos que básicamente se originaran en la concesión por un tiempo determinado, de los edificios que actualmente se están ocupando las dependencias de gobierno. En este caso, el patrimonio seguirá siendo de la ciudad.
Se está construyendo el nuevo hospital psiquiátrico y se ha “llamado a concurso” para el master plan de desarrollo de la nueva sede de gobierno en ese lugar, que es un sitio deprimido, al lado del Riachuelo (Barracas) de modo que, como efecto secundario de gran valor, estas instalaciones incidirán positivamente como polo de desarrollo del sector, eliminando los problemas actuales de inseguridad, deterioro y abandono.
¿Por qué en Córdoba este proyecto debe desarrollarse en un lugar prácticamente céntrico, destinado a ser ineficiente y muy chico en pocos años? ¿Por qué utilizar una tierra tan cara? ¿No sería interesante pensar en una sede-parque en las afueras de la ciudad, fuera del ejido municipal de Córdoba? ¿Cómo funcionarían unas hectáreas camino a Despeñaderos o camino a Río Ceballos o atrás de la escuela de aviación, por ejemplo? Hay que estudiarlo, y empezar por una ubicación óptima y con fundamentos.

Vale también el comentario, acerca del proyecto de continuar el boulevard Chacabuco hasta conectar con la avenida central de la Ciudad Universitaria.

1) El eje de Chacabuco no coincide con el de la avenida central de la Ciudad Universitaria, en el caso habría que cambiar la traza de esa avenida central.

2) Los cordobeses vivimos el flagelo de los problemas de circulación en la plaza España, y con este proyecto este problema se vería sensiblemente agravado, ya que el problema se origina en la cantidad de calles de doble circulación que topan en esta plaza.

3) Sería mucho más conveniente transformar en peatonal, o de circulación vehicular restringida a las cocheras existentes, las dos primeras cuadras de Chacabuco. Podría generarse un paseo comercial y gastronómico muy agradable y tendríamos un problema menos para la circulación de la Plaza. También podrían transformarse en peatonal las dos primeras cuadras de Av. del Dante (construyendo estacionamientos subterráneos. En ambos casos se puede recrear la imagen de la avenida de “La defénce” de París. Con algún proyecto que posicione a Córdoba en el mundo. Seguiríamos aportando a la solución de Plaza España.

4) Repensar también la localización de la Terminal de ómnibus, en un sitio más adecuado a la problemática urbana actual, que evite la circulación de ómnibus por este sector también seria un aporte.

5) Tuve noticias de una propuesta de un frentista de Plaza España, que ofreció construir y mantener por treinta años un espectáculo de luz y sonido en la plaza España, a cambio de cubrir estos costos mejorando la ocupación de su terreno e increíblemente le fue rechazada la oferta.


Acerca del mentado centro de convenciones:

No sé en qué estará pensando el gobierno, pero un centro de convenciones (o para darle más actualidad al tema una Villa de Convenciones), que se pretenda funcional y rentable, (indispensable para una correcta función), debe pensarse para un mínimo de 4.000 personas.

Toda esta gente debe residir temporalmente en infraestructura hotelera, en el caso de Córdoba Capital, esta infraestructura debería construirse porque la oferta hotelera ya es insuficiente sin las futuras convenciones. En el único lugar donde podría disponerse de estas plazas, (que además, fuera de temporada aportaría a la rentabilidad de la infraestructura existente) es Carlos Paz. Transformando el centro de convenciones en centro de espectáculos durante las temporadas altas.

Espero que les sirva, y por vuestro intermedio a nuestra querida Córdoba...

Atte.
Arq. Augustínoy, Efraín José.
Augustinoy & Asociados
[0351] 4609780 / 4696864
[email protected]
www.augustinoy.com.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.