El 99% de los ejecutivos latinoamericanos está dispuesto a retomar los viajes de negocios (quieren volver a ganar más dinero y otras razones)

Un estudio global de Wakefield auspiciado por SAP Concur sobre los viajes en la región, incluida Argentina, detectó, entre otras cosas, que el 99% de los ejecutivos de latinoamérica está dispuesto a volver a realizar viajes de negocios.
 

Image description

El estudio global de Wakefield, incluyó países como Argentina, Chile, Perú, Colombia, México y Brasil. El mismo muestra que casi la totalidad de los viajeros de negocios latinoamericanos, en los próximos 12 meses están dispuestos a volver a realizar viajes de negocios, y detectó que un 99% respondió de manera positiva. Un 77% de los ejecutivos encuestados se manifestó “muy dispuesto”, muy por encima del 65% de promedio mundial. Dos de cada tres preferiría que se relajaran las restricciones existentes para ser similares al momento anterior de la irrupción del COVID-19.
 


Las principales preocupaciones expresadas en la encuesta de no poder retomar el ritmo de viajes previo a la pandemia se concentran en ganar menos dinero (un 45% lo expresó), que se detenga la evolución de su carrera profesional (41%) y tener dificultades para desarrollar y mantener el networking (preocupación de un 39%).

Al ser consultados sobre sus objetivos (más allá de las cuestiones comerciales), los viajeros de negocios de la región admiten que desean viajar para experimentar nuevos lugares (67% frente al 52% a nivel mundial), y para establecer conexiones personales con clientes y colegas (66% frente a 54% a nivel mundial), además de tomarse un descanso de su vida cotidiana (48%), claro.
 


En cuanto a salud y seguridad, casi la mitad de los viajeros de negocios de América Latina (47%) se consideran más responsables que antes.

Albana Llaneza, gerente regional de Cuentas para SAP Concur, expresa: “En un mundo todavía incierto, la existencia de soluciones como SAP Concur, que permiten manejar flexiblemente las reservas con todos los proveedores de viajes y obtener alarmas en tiempo real sobre problemas sociales, políticos o sanitarios, entre otros beneficios, se convierten en aliadas clave para cumplir este deseo de los viajeros de negocios de volver al estado on the road”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.