El 30% de las viviendas de Córdoba no resistiría un terremoto (lo dice el Colegio de Ingenieros).

¿Qué pasaría si la ciudad de Córdoba sufriera un sismo de las dimensiones de ocurrido en Chile (foto)? La respuesta nadie la sabe, pero sí es posible presagiar que el desastre sería mayúsculo. Según el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Córdoba, Domingo Martín Gandolfo, tres de cada 10 viviendas de la ciudad de Córdoba sufriría daños totales o parciales en caso de que se produjera un terremoto de grandes proporciones. Las más afectadas, de acuerdo con la opinión del especialista, serían las viviendas familiares, no así los edificios, en cuya construcción generalmente interviene un profesional idóneo que se encarga de que la obra cumpla con los requisitos que exigen las normas de construcción sismo-resistente. Pero se estima que existen unos 14 millones de m2 edificados sin la participación de un profesional, y que nadie controla, tarea que está en manos de los municipios. Por ejemplo, la Municipalidad de Córdoba no pide planos de infraestructura para otorgar el final de obra.
¿Qué pasará entonces? Quizás algunas respuestas surjan de la jornada de trabajo que se realizará a fines de junio y en la que participarán organismos e instituciones de otras provincias que traerán sus experiencias a Córdoba sobre cómo prevenir posibles consecuencias en caso de un sismo. ¿Tomaremos las medidas necesarias?

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.