El 2020 me bajó un 20: eso proponen los operadores turísticos de Chile para recaptar turismo argentino (cómo funciona)

Se trata de una iniciativa impulsada por la Federación de Empresas de Turismo de Chile (FEDETUR) -con apoyo de la Subsecretaría de Turismo y Sernatur- que busca de revertir la gran caída de turistas argentinos que el país vecino ha tenido en el último tiempo. Conocé las promociones y ofertas, acá.

Dicen que todo tiempo pasado fue mejor, al menos para los chilenos seguro, ya que desde el estallido social que sacudió al país el año pasado y sumado a la crisis económica argentina, el país trasandino tuvo una drástica baja de turistas argentinos en el último año, donde la Federación ya proyecta una caída del 37% en esta temporada.
 


Es por eso que la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) junto al Sernatur lanzaron la campaña “El 2020 me bajó un 20” que busca repuntar la economía nacional y la actividad turística en el país, llevando hacia el otro lado de la Cordillera ofertas y promociones turísticas que tienten al turista argentino a elegir vacacionar en Chile.

La iniciativa se inició en diciembre y tendrá vigencia solo en la temporada de verano (enero a marzo), con descuentos que van desde el 20% hacia arriba, 3x2 y demás beneficios que se irán subiendo todas las semanas a la web oficial de la campaña.

Respecto a la medida, Helen Kouyoumdjian, vicepresidenta ejecutiva de Fedetur comenta que: “Decidimos cruzar la cordillera con nuestra campaña, y ofrecer a los argentinos los mismos descuentos y promociones que las empresas de turismo están realizando a los turistas chilenos, para que así se motiven a visitar nuestros destinos durante la temporada alta de vacaciones”.

Pero no es la primera vez…
Precisamente “Cruza a Chile” es una campaña que nació años atrás -también impulsada por Sernatur- con la misma finalidad, en un momento en el que el gobierno nacional había aplicado el impuesto al 20% en las compras con tarjeta en el extranjero.
 


Cuidemos a los argentinos, dicen
“Argentina es nuestro principal mercado de turistas, y si bien en la industria estamos enfocados también a expandir nuestra oferta a otros mercados estratégicos y destinos lejanos, no podemos descuidar a los argentinos, ya que son muy relevantes para nuestro sector”, puntualizó Kouyoumdjian.

Y concluyendo, comenta que: “El llamado que hacemos a los argentinos es a que visiten la página web de la campaña, que aprovechen las ofertas que existen para todos los bolsillos, y que vengan a disfrutar de nuestros espectaculares destinos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).