Ejecutivos porteños duermen la siesta… ¿y por casa como andamos?

Es una tendencia mundial que en nuestro país comienza a ganar adeptos. Es que está comprobado que tomarse unos minutos para una siesta ayuda, entre otras cosas, a reducir el estrés, aumentar la productividad y hasta previene la depresión. Pensando en esto es que llegó Selfisness, un “siestiario” en pleno centro porteño que ofrece una siesta de hasta 45 minutos con precios que van desde los $ 49 a los $ 175. ¿Una tendencia que llegará a Córdoba?

Ubicada en la calle Córdoba 652, casi esquina Florida, Selfishness es el primer “siestario” del país donde uno puede dormir la siesta y que además ofrece infusiones, aromas y hasta ambientes con diferentes colores que se adaptan a las necesidades de los clientes. “Hay una tendencia mundial del Wellness, donde nosotros adaptamos el concepto para traerlo a Buenos Aires, lo importante de este desarrollo es que lo que enseñamos es a conciliar el sueño, algo que a veces resulta difícil”, comenta Viviana Vega, encargada de Selfishness.
A poco menos de un año de su apertura, el concepto parece haber pegado en la ciudad. “Tuvo un impacto muy fuerte, la idea principal fue crear una sede chica para poder insertarse a las corporaciones y ahora es una sede que recibe de promedio entre 5 y 10 clientes por día”, comenta Viviana.
El servicio varía según lo que se desee incorporar, pero una siesta de hasta 45 minutos tiene un costo que va desde los $ 49 a $ 175.
-¿Piensan en llevar la marca al interior del país o a países vecinos?-, preguntamos.
- Pensamos crecer a través de licencias y franquicias. Por el momento estamos conociendo el mercado mexicano que fue el primero y más interesado de todos los que tuvimos propuestas, también estamos pensando en Córdoba desde donde tuvimos algunas conversaciones, pero todavía no hay nada cerrado-, concluye Vega.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).