Education First con nuevo espacio: Oxford y Nueva York los destinos más elegidos para estudiar inglés

Dicen que para aprender hay que hablarlo. Education First es una institución sueca que se especializa en la enseñanza en el lugar donde se habla. Con presencia en más de 70 países y 52 escuelas (que brinda la posibilidad de estudiar 9 idiomas en diferentes partes del mundo) EF celebró 10 años en Córdoba con un nuevo espacio en Nueva Córdoba. ¡Atenti a las promos aniversarios y  los programas ejecutivos y de inglés de negocios!

Quienes vivieron en el exterior o hicieron un viaje de estudios (de idioma) dicen que se aprende hablando.

Y la filosofía de Education First es “aprender el idioma donde se habla”. Por eso la institución ofrece diversos programas de estudio en 52 escuelas de diferentes partes del mundo.

Inglés, francés, japonés, italiano, portugués, alemán, coreano, español y chino son los 9 idiomas que enseñan para personas desde los 12 a 90 años.

EF llegó a Argentina en 1975, pero pusó una pausa durante la dictadura, y volvió a operar en 1987 (a Córdoba llegó en 2009).

“En los últimos 3 años se duplicó la cantidad de cordobeses que viajan a estudiar al exterior con EF”, comentó Luciano Comba, gerente de EF Córdoba.

Los 10 años en la ciudad más el aumento de la demanda llevaron a la empresa sueca a mudarse a un amplia oficina sobre la Avenida Poeta Lugones al 340, en Nueva Córdoba.

Además, en el marco de los 10 años, lanzaron una promoción para los próximos 10 días, con un 10% de descuento para 10 destinos.

Un paquete puede costar US$ 750 por semana que tiene incluido el curso, materiales, alojamiento, traslados, dos comidas diarias y seguro médico (todo menos los aéreos).

Los destinos más elegidos
“Los argentinos prefieren Oxford y Nueva York”, señaló Elinel Atencio, country manager de EF Argentina.

Programas para ejecutivos e inglés de negocios
Son programas especiales en inglés que se dictan en dos escuelas específicas ubicadas en Boston y Cambridge. El curso puede ser individual o grupal (o combinados), desde una semana en adelante. El valor del curso por semana se encuentra entre los US$ 2.100 y $ 3.400 e incluye alojamiento, el curso, material de estudio y  acceso al portal online.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).