Ecoplas continúa su campaña para promover el reciclado del plástico e inicia acciones en Córdoba

Desde la asociación insisten en que el material se recicle, en lugar de prohibirse. La concejal cordobesa María Victoria Flores promovía un proyecto para prohibir el uso de los plásticos descartables y Ecoplas vino para brindar una alternativa y contar las consecuencias de la iniciativa. Todo concluyó en un proyecto que impulsa el uso responsable y reciclado de plásticos. Veamos.

Image description
"Una manito para el reciclado". Ecoplas creó una certificación para plásticos reciclables para ayudar a la correcta separación domiciliaria. Muchas marcas y empresas ya la adoptaron.

La basura es un problema en Argentina y también en Córdoba, claro. Por eso, la concejal María Victoria Flores impulsaba un proyecto para prohibir el uso de plásticos descartables, para reducir el impacto de los basurales a cielo abierto y la poca -casi nula- separación de residuos.

Pero desde Ecoplas -la asociación civil sin fines de lucro, especializada en el tratamiento de plásticos- insisten en que esa no es la solución.

Por eso, en conjunto van a fomentar el uso responsable y el reciclado de plásticos descartables “ya que estos son de poliestireno y polipropileno y se pueden reciclar”, fundamentan desde la entidad.

La iniciativa busca que el material se comience a separar tanto en el hogar como en las escuelas, para su posterior reutilización.

Según los cálculos de Ecoplas, si se implementara una medida que prohíba el uso del material en todo el país se perderían: 3.000 puestos de trabajo, 30 empresas y $ 700 millones, en pérdidas económicas.

“El plástico se puede reciclar, no contamina. Los que contaminamos somos nosotros cuando dejamos abandonados los residuos en las playas o en las calles”, concluye Verónica Ramos, gerente de Asuntos Gubernamentales y Comunicaciones.

Los números de la industria

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.