Ecoplas continúa su campaña para promover el reciclado del plástico e inicia acciones en Córdoba

Desde la asociación insisten en que el material se recicle, en lugar de prohibirse. La concejal cordobesa María Victoria Flores promovía un proyecto para prohibir el uso de los plásticos descartables y Ecoplas vino para brindar una alternativa y contar las consecuencias de la iniciativa. Todo concluyó en un proyecto que impulsa el uso responsable y reciclado de plásticos. Veamos.

"Una manito para el reciclado". Ecoplas creó una certificación para plásticos reciclables para ayudar a la correcta separación domiciliaria. Muchas marcas y empresas ya la adoptaron.
"Una manito para el reciclado". Ecoplas creó una certificación para plásticos reciclables para ayudar a la correcta separación domiciliaria. Muchas marcas y empresas ya la adoptaron.

La basura es un problema en Argentina y también en Córdoba, claro. Por eso, la concejal María Victoria Flores impulsaba un proyecto para prohibir el uso de plásticos descartables, para reducir el impacto de los basurales a cielo abierto y la poca -casi nula- separación de residuos.

Pero desde Ecoplas -la asociación civil sin fines de lucro, especializada en el tratamiento de plásticos- insisten en que esa no es la solución.

Por eso, en conjunto van a fomentar el uso responsable y el reciclado de plásticos descartables “ya que estos son de poliestireno y polipropileno y se pueden reciclar”, fundamentan desde la entidad.

La iniciativa busca que el material se comience a separar tanto en el hogar como en las escuelas, para su posterior reutilización.

Según los cálculos de Ecoplas, si se implementara una medida que prohíba el uso del material en todo el país se perderían: 3.000 puestos de trabajo, 30 empresas y $ 700 millones, en pérdidas económicas.

“El plástico se puede reciclar, no contamina. Los que contaminamos somos nosotros cuando dejamos abandonados los residuos en las playas o en las calles”, concluye Verónica Ramos, gerente de Asuntos Gubernamentales y Comunicaciones.

Los números de la industria

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).